Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Fotografías intervidas

Esta muestra de Juan Barreto reúne 45 fotografías guardadas hasta el 2007, momento en el que empieza a realizar las intervenciones, que sintetizan una visión personal a partir del uso de colage, la línea y el color, incorporando figuras alargadas que se ven en la obra más plástica de Barreto. Estas fotografías abordan temáticas como la literatura, la música y referencias a creadores como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Manuel de Falla y Eugenio Granell.

Castellano

Fauna Bruta

Esta exposición trata de mostrar esa parte más animal en la que vemos a un West conocedor de su próximo fin, que con su súa obra lleva al espectador a un mundo de desasosiego. El inquietante se hace presente a través de la fragmentación de los cuadros, que le permite al autor jugar con distintas temáticas en una misma obra. De esta manera, y teniendo presente siempre el vestigio de la muerte, Philip West juega con la sexualidad bruta, los insectos y la naturaleza, creando un mundo desalentador en el que lo corriente fluye con lo inhabitual.

Castellano

The End

En 1966 Jim Morrison escribe The End, un tema con el que decía adiós a una pareja sentimental, y que derivaría en un lisérgico y famosísimo spoken word. En esta canción, de extrema pulsión vital, los símbolos se entrecruzan y nos llevan en un viaje por el ciclo infinito de la vida. Ahora Carlos Aires recoge esta inspiración y ahonda en la idea de final, en la delgada línea que separa vida y muerte en un mundo marcado por la violencia, el genocidio y la ansiedad suicida.

Castellano

Beltenebros: obxectos coreográficos

La Zona C acoge el trabajo de comisariado seleccionado en el acercamiento de proyectos de intervenciones artísticas para la Zona C. El comisario e investigador Sergio Meijide Casas (A Coruña, 1996), presenta un recorrido a través del universo cinestético del coreógrafo, bailarín e investigador de las artes del movimiento, Javier Martín.

Castellano

O Entroido

Muy despacio, el invierno finaliza y una nueva estación llega, por lo que hace falta dar la bienvenida al Carnaval desde la biblioteca Ánxel Casal.

Castellano

Xosé Vizoso. El niño que dibujó un caballo

La muestra, compuesta por seis vitrinas, hace un recorrido por la vida y la obra del artista a través de la que podemos entrever sus motivaciones, gustos y el gran esfuerzo que dedica a cada creación.
Xosé Vizoso (Mondoñedo, 1950) cuenta que ya de pequeño pasaba el tiempo buscando formas y dibujos en las paredes. Recientemente creó varias viñetas que ilustran su vida desde los inicios y que se pueden ver en la exposición.
 

Castellano

Iconografía artística de José Ángel Valente 1955-2024

A lo largo de su vida, e incluso después de su fallecimiento, el poeta, narrador, ensayista y traductor gallego José Ángel Valente (Ourense, 1929-Ginebra, 2000) fue retratado en diversas ocasiones y bajo distintas técnicas artísticas (pintura, dibujo, caricatura).
Parte de ese material podrá contemplarse en la exposicion Iconografía artística de José Ángel Valente 1955-2024 que se podrá ver en la Facultad de Filología y que se incluye en las actividades programadas por el 50 aniversario del centro.

Castellano

Gaza: o eco dos esquecidos

26 fotografías, el documental Hospital Al Shifa: os crimes soterrados cedido por la televisión Al Jazeera, vídeo-testimonios de los reporteros gráficos y una creación artística componen esta muestra ‘Gaza: o eco dos esquecidos’.
La exposición presenta la realidad del genocidio en Gaza a través de la perspectiva de los reporteros gráficos gazatís Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salam, que documentan los actos del ejército israelí desde dentro, ofreciendo una visión real sobre los crímenes contra la humanidad. 
 

Castellano

Asia oriental: visións literarias

La fascinación por el extremo oriente supone una constante en el imaginario occidental desde antes incluso de conocer estas tierras. Este interés dio paso a lo largo del tiempo a la creación de una versión ensoñada y casi mitológica de estos lugares lejanos, desligada en muchos casos de la realidad con la que se corresponde. En los últimos años continuó, pero ahora abandonando esa visión fantástica y artificial de nuestra mirada en favor de una búsqueda de las voces propias del continente.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición