Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Arquitecturas que falan do seu tempo

El Museo de Bellas Artes de A Coruña organiza la exposición Arquitecturas que hablan de su tiempo, comisariada por Xosé Manuel Casabella y Alfredo Sellier. La muestra recoge las creaciones arquitectónicas de los 23 arquitectos que fueron y son académicos de número y de honra de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, desde su creación el 31 de octubre de 1849 hasta la actualidad. Es por eso que el subtítulo de esta exposición sea 23 + 1.

Castellano

Palabra e Memoria

La muestra incorpora el trabajo fotográfico de la periodista gráfica Pepa Losada, con el apoyo de María Mon y Aida López, para reflejar la presencia del gallego en las lápidas, un ámbito donde la lengua permaneció ausente durante siglos. Esta documentación busca promover el uso del gallego para expresar de manera propia y sentida las emociones de recuerdo hacia los seres queridos fallecidos.

Castellano

Infiltracións. Alberto Baraya. Vento

Pintar el paisaje en la vela que impulsa la barca con la que navegas por la ría.

Alberto Baraya se enfrentó este verano a un reto singular. Una reflexión sobre la pintura plenairista en diálogo con la colección de paisajes marinos, maquetas y otros elementos relacionados con el mar que habitan el Museo de Pontevedra.

Comisariada por Iñaki Martínez Antelo

Fechas: 25/10/24 hasta 2/3/25

Edificio Castelao, Museo de Pontevedra

Castellano

A Cerámica Castrexa en Galicia. Investigación e Recuperación.

Esta exposición es el resultado del proyecto de Investigación y Recuperación de la Cerámica Castreña en Galicia realizado por la Fundación Terra Termarum que tiene como objetivo la elaboración de una colección de réplicas cerámicas castreñas completamente documentadas a nivel formal, manteniendo unas referencias históricas y arqueológicas en cuanto a acabados, texturas y formas y tratando de caracterizar con ellas el conjunto tipológico documentado de los castros gallegos de referencia.

Castellano

O voo da curuxa de Minerva

Desde 2002 la UNESCO celebra el Día de la Filosofía cada tercer jueves de noviembre, por lo que en este 2024 tendrá lugar el día 21. Esta fecha está pensada para subrayar la relevancia de la Filosofía en el desarrollo humano como disciplina y como acto de la vida cotidiana que tiene como objetivo promover el pensamiento crítico.

Castellano

Escoitar a ciencia: acadar información, entender problemas, construír opinión

La ciencia es muy importante en el desarrollo humano. Todas y todos tenemos razones para acercarnos a escuchar lo que tiene que decirnos, tanto por curiosidad intelectual como para dar respuesta a problemas puntuales. Por eso, es fundamental la información que la ciencia nos aporta sobre el mundo que nos rodea y los procesos que en él se desarrollan.

Castellano

“Le monde sans fin”

Cedemos el espacio a la Alliance française de Santiago de Compostela para realizar la exposición "Le monde sans fin" basada en la obra del mismo título de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain. Esta obra nace del encuentro entre Christophe Blain, autor ilustre de cómics, y Jean-Marc Jancovici, ingeniero especializado en energía y clima. Esta novela gráfica presenta una honda reflexión llena de humor sobre las causas y las consecuencias del cambio climático. Cultivó un gran éxito nada más publicarse en francés en 2021.

Castellano

Historias dun lugar

Se trata de una instalación colaborativa que busca rescatar la memoria afectiva de Bonaval y del Museo do Pobo Galego. La propuesta artística, que se desarrollará con la mediación del DEAC y en colaboración con el tejido asociativo del barrio, toma como punto de partida una experiencia previa: Histórias de um lugar, la obra realizada por la artista y docente María Jesús Agra durante una residencia en Quinta da Cruz (Viseu, Portugal). 
 
 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición