Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Os maragatos da Porta de San Pedro

Cedemos el espacio para acoger esta exposición organizada por la Fundación Pérez Carro y Egeria que estará en el vestíbulo del 3 a 15 de febrero . Hacia 1880, la primera generación de los maragatos de la Puerta de San Pedro (Lugo), el matrimonio formado por Tomás Pérez Carro y Vicenta García Carro, procedente de Santa Colomba de Somoza, en el corazón de la Maragatería leonesa, se asentó frente a la histórica Puerta Toledana de la Muralla lucense (la actual Puerta de San Pedro), convirtiéndose en lucenses.

Castellano

Gravado, ilustración, deseño e humor gráfico en Galicia

Para celebrar el 30 de enero, Día de la Ilustración, hacemos una muestra bibliográfica con una selección de documentos de nuestra colección para dar una visión general de la historia de la ilustración y las artes gráficas en Galicia hasta llegar a la actualidad. Grandes figuras históricas como Castelao, Luis Seoane, Carlos Maside o Camilo Díaz Baliño, se juntan en esta muestra con los autores más actuales, entre los que destacamos a Xosé Vizoso, la persona homenajeada en 2025.

Castellano

Exposición #DestinoIgualdade

Cedemos el espacio a la Fundación Vicente Ferrer para realizar esta exposición que muestra la situación de las madres solas en la India. La iniciativa busca visibilizar los numerosos obstáculos a los que se enfrentan estas mujeres a diario y su conquista por la independencia económica. La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD comprometida con el desarrollo integral de las comunidades rurales más vulnerables del sur de India y de Nepal.

Castellano

Concha Jerez y José Iges. Resignificaciones

Con relevantes trayectorias individuales Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) y José Iges (Madrid, 1951) han desarrollado de forma paralela, desde hace más de tres décadas, una producción común que se contamina y enriquece en la diferencia de sus respectivos lenguajes. Partiendo del concepto de resignificación, esta muestra conjunta reúne obras realizadas entre 1989 y 2023. Bajo esta idea, lo que Iges y Jerez plantean es, en sus propias palabras, “una operación que permite asignar a un objeto, medio o situación cualidades hasta ese momento inesperadas, imprevistas”.

Castellano

Priscilla Monge

La obra de Priscilla Monge, ha sido frecuentemente incluida en la escena posconceptual latinoamericana de los noventa, pero hay que tener en cuenta que en esos años ni Costa Rica ni la región centroamericana a la que pertenece figuraban en los mapas del arte latinoamericano reconocido internacionalmente.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición