Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Galicia histórica. A historia da nosa terra na literatura : novela e cómics

Desde los castrexos  hasta el franquismo y la Transición, pasando por romanos, suevos, nobles, rebeldes, emigrados, luchadoras y piratas, Galicia disfruta de una larga y vibrante Historia que no siempre tuvo la fama merecida en la literatura.

Con esta exposición intentamos visibilizar a los diversos autores y autoras que ambientaron sus creaciones en Galicia o que cuentan un hito de nuestra Historia.

Castellano

As historias da música gravada en Galicia

Esta muestra invita al público a explorar la historia de la música grabada en Galicia a través de ocho figuras clave del país, desde el siglo XVII hasta el siglo XX. El recorrido comienza en Ourense con Martínez de Presa y destaca a Severino Pérez Vázquez en el siglo XIX, quien produjo un precursor del sintetizador de voz, casi un "autotune". Otras historias incluyen a personajes como Emilia Pardo Bazán y Maruja Boga, presentadas por ocho artistas del mundo del cómic que narrarán sus conexiones con el sonido y la música a lo largo del tiempo.

Castellano

Samaín

Se acerca el Samaín y en la Biblioteca Ánxel Casal tenemos preparada una selección de libros en los que podrás leer algunas de nuestras historias terroríficas preferidas, pero también encontrarás otros en los que aprenderás curiosidades sobre esta fiesta e ideas para que elijas tu disfraz para esa noche.

Puede visitarse en la sala infantil durante el horario de apertura de la biblioteca.

Castellano

Mulleres que contan

Desde octubre de 2016 se celebra el Día de las Escritoras, una conmemoración que pretende recuperar y hacer visible el legado de tantas mujeres escritoras, así como combatir la discriminación sufrida a lo largo de la historia. La fecha elegida para esta conmemoración es siempre el lunes más próximo al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús.

Castellano

O collage en la literatura ourensana

Este martes a las 12.00 h tendremos la inauguración de la Exposición de las obras en las que Baldomero Moreiras homenajea a escritores ourensano. Esta exposición que reúne los collages que Moreiras dedicó a diferentes literatos ourensanos podrá visitarse en el horario habitual de apertura de la biblioteca desde el martes 17 de septiembre 31 de octubre.

Baldomero Moreiras (Celanova, 29 de enero de 1955) 

Estudia Artes y Oficios en Ourense y el Bachillerato Superior. Alumno de Xaquín Lorenzo (Xocas) y Luís López Cid.

Castellano

Tattoo. Arte bajo la piel

El tatuaje debe su nombre al tatau polinesio que la tripulación europea del capitán Cook descubrió en el siglo XVIII. La evolución de esta práctica es el resultado de intercambios entre países, entre corrientes marginales y dominantes, entre centros y periferias. Sobreexpuesta actualmente a causa del desarrollo de Internet y el interés mediático que despierta, el tatuaje escribe su historia contemporánea al ritmo de los avances tecnológicos.

Castellano

Mayte Vieta. El sonido del mar

Mayte Vieta (Blanes, Girona, 1971) es una artista visual que utiliza el espacio y la luz como medios de expresión a través de la fotografía, la escultura y la instalación.
Con unas influencias que abarcan desde Milan Kundera hasta Simone Weil, Vieta reflexiona sobre las contradicciones de la experiencia humana mediante instantáneas que capturan la complejidad del espectro de nuestras emociones, pensamientos y vivencias. Sus obras redefinen la relación entre contrarios con la coherencia que solo los sueños contienen.

Castellano

Miradas. Mulleres na arte

La muestra 'Miradas. Mulleres na arte' de Elsa Martínez  busca homenajear a las representantes femeninas que destacaron en el mundo del arte y también aquellas que quedaron en el anonimato.
La exposición recoge 41 retratos de mujeres de diferentes disciplinas artísticas (pintoras, escultoras, escritoras y actrices) del siglo XVI al XX y empleando diferentes técnicas: acrílico, collage, lapiz, acuarela y plastilina utilizada de manera personal como técnica pictórica. 

Castellano

Os tecidos e a escrita

Presentamos en esta muestra bibliográfica una selección de obras que abarcan las relaciones entre el mundo del arte textil y la literatura; narrativas sobre tejedoras, costureras, hilos, bordados y tapices, en las que la labor textil se constituye como agente fundamental en la creación y transmisión cultural.
Esta muestra es una invitación a explorar las posibilidades que ofrecen los tejidos, una antología de lecturas para tejer y destejer, para ocio y, de ser necesario, también para suturar.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición