Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Galicia Máxica. Reportaxe dun mundo desaparecido

El etnógrafo dinamarqués Gustav Henningsen recorrió en la década de los 60 del pasado siglo varias aldeas y villas gallegas fotografiando y realizando entrevistas sobre ritos de magia y curación. En 2009 el profesor donó todo el material (más de 150 horas de grabaciones) al Instituto de la Lengua Gallega de la USC (ILG), que comenzó un proyecto de investigación dirigido por Julio Sousa que tiene como finalidad a elaboración de un corpus de textos orales en gallego y en castellano a partir de materiales sonoros obtenidos en Galicia entre 1964 y 1967.  

Castellano

Mostra itinerante Filgueira Valverde (1906-1996). Un faro na construción de Galicia

La Xosé Filgueira Valverde (Pontevedra, 28 de octubre de 1906 ? 13 de septiembre de 1996) se le dedica este año el Día de las Letras Gallegas. Home de amplia formación, se significó también por la diversidad de sus intereses intelectuales y la multiplicidade de actividades e iniciativas ?docentes, académicas, culturales o políticas? que puso en marcha e impulsó.

Castellano

Oito espazos para sete miradas

A través de la obra de siete personas profesionales de la fotografía asentadas en la élite portuguesa de este arte de nuestro tiempo. Cinco fotógrafos y dos fotógrafas que acercan su sensibilidad y su calidad técnica para tomar la esencia de los ocho templos de la Región Norte que constituyen el eje temático de esta colección de imágenes.

Castellano

A fronteira infinda. Os artistas galegos e a emigración

La exposición atiende la tres núcleos fundamentales: la presencia de la emigración en la obra de Castelao como tema social y cultural en la Galicia de las primeras décadas del siglo XX; los artistas exiliados en América tras la guerra civil; y las nuevas generaciones formadas en la posguerra que encabezaron una nueva diáspora, esta vez dirigida hacia el centro del sistema cultural dominante, Madrid.

Castellano

Constelacións do intanxible

El universo de Luis González Palma (Guatemala, 1957) está formado por constelaciones temáticas que orbitan alrededor de su obra en un ciclo de permanente ida y retorno. La identidad y la memoria -ejes de sus primeras series fotográficas- son abordados desde el retrato con persistentes ecos a la pintura religiosa, al barroco y al prerrafaelismo. Otras temáticas que sobrevuelan su trabajo son la introspección, la intimidad, la reflexión sobre poderlo y la representación del no visible: el que no se ve cuando se mira, lo que no se dice cuando se habla.

Castellano

Galicia Imaxinada

Esta exposición hace este retrato real y la idealizado de la Galicia de los emigrantes a través de veinte paneles que permiten visualizar la influencia de la emigración en la creación de la imagen de la Galicia en el siglo XIX. 

Castellano

No seas cómplice

Denuncia la situación de trata de ser humanos que existen en nuestro país y ponen de manifiesto los factores de vulnerabilidad de la víctima, y refleja las causas y las consecuencias de esta grave violación de los derechos de las mujeres.
Exposición de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, cedida por el Instituto de la Mujer, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Castellano

Construindo tradición: Noite Meiga

Noche Bruja es una actividad creada por un grupo de jóvenes y chicos del Ribeiro, que se constituye en Asociación cultural en el año 2001 con el nombre de Ribadavia Activa-T. En la senda de la tradición de asociacionismo juvenil en la villa se idea un festejo que favorezca la sociabilidad que acaba insertándose entre los festejos del verano y la época de la Navidad y centrada en diversos elementos de la tradición gallega: brujas, difuntos, magosto, Santa Compaña ... a los que se unen otros componentes como la Inquisición, el pasaje del terror ...

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición