Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Elízara, lugar onde non estiven

Xoán Guerreiro sabe cual es la opción que eligió, la difícil ruta que decidió para su pintura. Lleva años centrado en interpretar la realidad, focalizando un universo cotidiano que primero observa para después escribir. Siguiendo la astilla de la objetividad, podría afirmarse que se esta delante de una pintura que narra, que cuenta las cosas tal y como las ve.

No existen en los cuadros de Guerreiro ningún cambio de escala con la intención de confundir. No hay engaño, o eso aparenta.

Castellano

El Santa Isabel. Emigración, tragedia y heroísmo

En la madrugada del 2 de enero de 1921, el Santa Isabel, un vapor correo de la Compañía Trasatlántica colisionó con las rocas ubicadas bajo el faro viejo de la isla de Sálvora provocando la muerte a más de 200 personas, la mayoría de ellas emigrantes con destino final Buenos Aires.

La exposición, con más de un centenar de piezas originales, planos, fotografías o documentos, e incluso una reproducción de uno de los camarotes, les va a llevar a un inolvidable viaje al pasado.

Castellano

Tatiana Medal. Composición 1961

El título de esta pieza y de la exposición es un homenaje a una vidriera de grandes dimensiones, Composición, que Luis Seoane realizó en 1961 para el vestíbulo del Teatro de la Sociedad Hebraica Argentina en Buenos Aires, una obra en la que la luz y el color también jugaban un papel fundamental.

Composición 1961 establece un vínculo a modo de preámbulo con KARTEN, un libro de artista de edición limitada con el que Tatiana Medal hace referencia a la labor editorial de Luis Seoane.

Castellano

Exposición Alterarte

Alterarte es una iniciativa asociativa consolidada después de varios años que tiene el objetivo de promocionar y difundir el arte gallego.

Después de 10 años en esta exposición se reúne la obra de todos los participantes en este proyecto.

Castellano

Leopoldo Nóvoa. Papeles y cartones

La muestra Leopoldo Nóvoa. Papeles y cartones está dedicada a la obra de uno de los representates más destacados del arte actual en Galicia, fallecido hace tres años en París. El proyecto expositivo invita al público a acercarse a una parte extensa de la producción de un creador que trabajó e investigó en soportes y técnicas diferente que constituyen su mundo creativo y expresivo.

 

Castellano

Picasso y su maestro en A Coruña. Isidoro Brocos.

Tuvo lugar en el número 20 de la calle Real, en el mes de febrero de 1895. Este dato, más relevante que anecdótico, tiene un significado especial tanto en la biografía picassiana cómo en la propia historia moderna de la ciudad.

En el ámbito de esa efeméride se presenta en la sede de Afundación esta exposición organizada por ABANCA Obra Social, Afundación y el Ayuntamiento de A Coruña.
 

Castellano

Homenaxe a Valle-Inclán

Se trata de una muestra que el autor Manuel Ayuso donó al Museo Valle-Inclán el pasado mes de octubre y que fue inaugurada en muestra abierta al público en el mes de noviembre. El trabajo recoge 40 grabados en los que se muestran piedades, crucificados, penitentes, orantes... personajes que siempre llenaron la obra de Valle-Inclán y que también formaron parte de las vivencias, especialmente de la infancia, del autor de esta colección pictórica.

Castellano

Os cerebriños do Arco da Vella

La muestra la forman un total de 32 piezas escultóricas, realizadas en porcelana, hierro, barro refractario y madera. Los elementos principales de la muestra son cinco esferas de porcelana, "los cerebriños", como los define la creadora, "que son seres esféricos a los que quiero mostrarles mi mundo, conformado por las demás piezas de la exposición".
 

Castellano

Las Mariñas de nunca jamás

A partir de bosquejos realizados a mano alzada y editadas en la técnica denominada giclée. Las ilustraciones vectoriales utilizan como herramienta de trabajo un software especializado. Estos dibujos, realizados utilizando como lienzo la pantalla del ordenador, no tienen limitaciones de tamaño y resolución a la hora de editarlos en papel o en otros soportes. Luis Galán utiliza esta técnica de trabajo para dibujar a mano alzada con el ratón del ordenador por muy extraño que suene esto.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición