Un mundo en guerra
Selección de libros realizada por el personal de la biblioteca entorno al tema de la muestra
Selección de libros realizada por el personal de la biblioteca entorno al tema de la muestra
La exposición divulga la trayectoria de este filólogo, pensador y primer catedrático de Literatura Gallego-Portuguesa.
Su magna obra está presente en esta muestra a través de la voz de sus contemporáneos y de la documentación del propio Said Armesto, materiales diversos que nos hablan de un hombre comprometido con la cultura gallega. Con este fin, la muestra se configura cómo una visión intelectual y humana de su figura a través de su legado escrito, y de los que habían sido sus amigos y mentores, como Manuel Murguía, Unamuno, Indalecio Armesto o Emilia Pardo Bazán, entre otros.
Una muestra con la que el vigués Ramón Trigo recrea el mundo intangible de su geografía vital a través de una selección de 86 obras, que suponen el final de un ciclo en su evolución artística.
Con este proyecto, el Trigo le viene a dar su impronta personal al espacio creativo de la Casa da Parra, a través de más de 80 señales de identidad artística, todo un universo de trazos sombríos que nos seduce y que transforman este emblemático local del cierne de Santiago de Compostela con una propuesta con identidad propia y enorme fuerza creativa.
Académico, economista, profesor, soñador de una Galicia nueva en una humanidad mejor, sementador de bibliotecas y conversas, emprendedor cultural infatigable... Esta exposición desvela el compromiso vital y la imaginación creativa del grande proxectista de la Xeración Galaxia en el centenario de su nacimiento.
La exposición está rganizada por la Fundación Isla Couto con la colaboración de la Editorial Galaxia, del Ayuntamiento de Vigo y de la Secretaría Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia.
La Biblioteca y Arquivo de Galicia acoge la exposición Rosalía de Castro en la biblioteca de Agustín Sixto Seco, con la que se ponen en valor los fondos donados por la familia de este médico e intelectual galleguista a la institución que acoge la Cidade da Cultura.
Señoras e señores, o solpor dun legado es la muestra desarrollada en colaboración con el Museo del Pueblo Gallego..Se trata de una serie de fotografías del artista Ricardo Alcalde, que plasman el mundo rural de Terra de Caldelas, en Ourense, a través de los rostros de sus gentes.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.
Organizada por Igaciencia y patrocinada por la Secretaría Xeral de Política Lingüística, Arte e Ciencia se detiene en las conexiones entre las dos realidades, que son múltiples en ambos sentidos. Se acepta que la Geometría incide en las artes plásticas, pero no suele tenerse presente que el puntillismo influye en el concepto de píxel, o que dos premios Nobel de Química recientes fueron otorgados por aspectos científico-artísticos que iluminan la Química, como los cuasicristales y el fullereno.
La sombra y el fotógrafo muestra la evolución de Arissa desde lo pictorialismo hasta la vanguardia de la Nueva Visión, y hazlo a través de una cuidada selección de más de ciento cincuenta fotografías realizadas entre 1922 y 1936.
Estas imágenes nos hablan de un fotógrafo de su tiempo, que participa de los avances tecnológicos y las nuevas corrientes artísticas del medio acercando su visión particular a partir de los experimentos realizados en la intimidad de su pequeño taller.
La muestra tiene como base a pintura, óleo sobre lienzo, pero también se muestran fotografías del artista: pintadas y luego otra vez convertidas en fotografías. Además, Antón Sobral ofrece una instalación con quiebras: restos que arroja la marea a playa, redes, palos pulidos sobre área playeros, etc. Lucus horridus#Locus amoenus cuenta también con una proyección del venidlo 'Hamaca'. En esta muestra multidisciplinar el nexo conductor es el mar.
Juan Molina, joven ilustrador, animador 2D, 3D, trabajó como ilustrador en la productora gallega Ficción-producciones, participo dos veces en elcertamen de banda diseñada de Canga, quedando en primer y tercer puesto..El motivo de realizar esta exposición se debe a las ganas de mostrar una nueva forma de trabajar, más intimista, en blanco y negro, con algún pequeño toque de color; por supuesto sin abandonar el dibujo colorista y cartoon que le identifica.