Canta o cuco
Arreglos y direción musical: Santi Cribeiro y Uxía
Guillerme Fernandez: guitarra, bajo y programacións
Santi Cribeiro: acordeón y teclado
Magín Blanco: voz y guitarra
Uxía: voz y percusión
Arreglos y direción musical: Santi Cribeiro y Uxía
Guillerme Fernandez: guitarra, bajo y programacións
Santi Cribeiro: acordeón y teclado
Magín Blanco: voz y guitarra
Uxía: voz y percusión
El Coelliño Blanco es un títere lleno de ternura, que protagoniza toda la función.
Canciones, números de magia y el cuento dramatizado con la colaboración de niños y adultos asistentes, hacen parte de esta actividad de animación a la lectura de la campaña Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Graciano Zoqueiro, trasniño y gaitero, descubrió que los árboles facian música. Cuando el viento mueve las por las nace una sinfonía, una orquestación. Cuando la lluvia cae en las hojas sola un violin, una gaita, una zanfona, cada vez que una treboada hace danzar los freixos se arma un espectáculo de ballet.
Actividad de dinamización del programa Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas,
Manuel María entre amigos es una actividad en la que tres músicos de Xardín Desordenado cantan canciones compuestas sobre textos del poeta, y canciones sobre textos de outros/as 6 poetas gallegos/as que compartieron experiencias, libros, recitáis con él: Carmen Cruckemberg, Marica Campo, Pepe Cáccamo, Fernán Vello, Chus Pato, Luisa Castro.
Espectáculo de música, teatro y danza dentro de la programación Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Espectáculo de diferentes disciplinas para abordar los valores que tocan los cuentos de Adnersen: los miedos, las virtudes, los defectos...
Esta actividad forma parte de la programación de Ler conta moito, de la Rede Galega de Bibliotecas.
Divertidas canciones cuentos con aire blues y rock en lengua gallega para que los más cautivos las canten y las bailen. Actividad que incluye juegos y animaciones alrededor de los cuentos.
Actividad que forma parte del programa de dinamización lectora Ler conta moito.
Tres Reinas Magas muy especiales que no se cortan un pelo. Cogen incienso, mirra y oro y suben a las camellas camino de Belén. Risas poéticas para conocer una Navidad diferente. Una aventura llena de compañerismo y respeto, libertad y autoestima.
Espectáculo de títere para lo programa de dinamización lectora Ler conta moito
Carmiña es una gota de agua muy pequeña. Ella de mayor quiere ser científica, como su abuela Filiberta. El día de su aniversario, su abuela le agasaja un paracaídas para poder bajar al mundo de los humanos. En el camino, diferentes elementos de la naturaleza hacen que recorra el ciclo del agua.
Activiade con música, teatro y danza de BocAberta para Ler conta moito.
Cuando la pasión, el conocimiento y la experiencia se unen, el resultado es siempre único y rotundo. Eso es exactamente lo que sucede cuando baila Isaías Salazar y le acompañan Miguel Flores a la guitarra y Sandra Calderón al cante. Todo encaja, los sonidos vienen y van con la naturalidad de quien sabe lo que quiere decir y como decirlo. El lenguaje: el flamenco.
Estos tres artistas con elegancia, pero sin límites expresivos, conducen al público en un viaje por un mundo de ritmo, movimiento y belleza tan espontáneo como fácil de apreciar por cualquiera.
La Traviata es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) "La dama de las camelias", aunque no directamente sino a través de una adaptación teatral. Titulada en principio, Violetta, al parecer está basada en la vida de una cortesana parisina, Alphonsine Plessis.