Espectáculo

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Si pudiera hablar de esto no haría esto

Pienso que en la antesala de los distintos procesos creativos de cada una de mis piezas existen líneas homogéneas que me permiten sentir las maneras de articular, probar, saborear, explotar, rechazar e incluso reutilizar los recursos y materiales que surgen o se van desprendiendo. Estas líneas trazan la trayectoria a partir de una estallido multisensorial en mi imaginario y en mi cuerpo.

Castellano

Cara pintada

La escena de esta obra se presenta como una exposición de marcos vacíos, sin ningún contenido, con el objetivo de dar renta suelta a nuestro imaginario. El cuerpo se presenta en este espacio como un objeto más, como un recipiente que se va llenando, cargando y transformando hasta que pierde su forma y se disuelve en su contenido.

Castellano

Ler e bailar. Os Eidos

¿Cómo seguir bailando hoy en día? Pues leyendo… ¿Cómo seguir leyendo hoy en día? Pues bailando…Con esta propuesta invitamos al espectador/a a asistir a una lectura bailada en voz alta de la obra Os Eidos, escrita por Uxío Novoneyra en 1955, con la ciudad de Santiago de Compostela como fondo y el Monte Gaiás como testigo. Un flujo continuo, un no poder parar. Como los cantos rodados de un regato, leer y bailar, casi al unísono. Leer y bailar. (Idoia Zabaleta)

Castellano

Antía, Wamba e o ritmo do camiño

Brais dass Hortas y la Marta Ortiz son dos magníficos contadores, que nos levarn a vivir aventuras por África de la mano de dos amigos inseparables y también de la mano de la música hecha con muchos aparatos domésticos reciclados.

Dirigida al público familiar, este montaje de 50 minutos trae nuevas aventuras de Antía y Wamba. 

 

Las personas que deseen asistir pueden recoger su invitación en la Casa da Cultura de Cambre, en la Biblioteca y en el Museo de Cambre.

 

Castellano

Mornigs

Se trata de un espectáculo de teatro musical donde los protagonistas, los MORNINGS navegan en un contexto atemporal pero, inspirado en la estética y en la música de los años 60 rescatando temas y versioneando a Rita Pavone, The Turtles, Mina y Adriano Celentano, Nancy Sinatra y Sandy Shaw, entre otros.

Castellano

Pequena Max

Pequeña Max habla de la maravillosa capacidad de la infancia de crear y recrear mundos inventados y amigos imaginados, donde todo es posible, sin frontera entre lo real y loimaginario, y la valentía que supone ser diferente en esta sociedad.

Bajo el apasionante estudio de la figura del amigo imaginario, el espectáculo abre la puerta a un mundo interior. El público es invitado que un ensayo de vida, un refugio ocupado por dos amigos que se acompañan en el descubrimiento de sus emociones.

Autor: Jokin Oregi, Elisa Vargas

Dirección y adaptación: Elisa Vargas

Castellano

Insulto o público

 

“En una entrevista a Peter Handke le preguntaron qué era para él América cuando era joven. Lo primero que dijo fue -Pues…Walt Whitman-. Para nosotros hay unos versos de Walt Whitman que reflejan perfectamente el espíritu de Insulto al público y el espíritu de la adolescencia.

¿Que yo me contradigo?
Pues sí, me contradigo. ¿Y qué?
(Yo soy inmenso, contengo multitudes.)

Castellano

Um museo vivo de memórias pequenas e esquecidas

Pieza documental sobre las memorias oficiales-no oficiales de la dictatura portuguesa (1926-1974) y la Revolución (1974-1975).

Ganadora del premio del Festival de la Almada 2015, esta pieza nos hace muchas preguntas: ¿Qué acontece cuando insistimos en recordar en un momento en que el Gobierno se empeña en que se olvidemos? ¿Qué pasa cuando nos dejamos afectar por la historia y por el silencio de nuestros padres y abuelos? Donde la historia no está contada, que puede hacer el teatro si no comenzar a investigar esa historia y poner las cartas sobre la mesa.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Espectáculo