Espectáculo

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Rosalía, a rosa de cen follas

Función teatral de la compañía Galeatro dentro de las actividades de homanenaxe por el 179 aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro.

Rosalía, a rosa de cen follas se trata de un montaje teatral que busca acercar al alumnado de secundaria y bachillerato a la vida y obra de nuestra más destacada autora.

Galeatro nació con uno objetivo principal, el de acercarle a los espectadores, y sobre todo a los adolescentes, figuras clave de la literatura gallega.

Castellano

La Bohème

Está inspirada en la novela Scènes de la vie de Bohème de Henri Murger, una novela por entregas que retrata la vida de los jóvenes bohemos que habitan el Barrio Latino de París a mediados del siglo XIX. El estreno tuvo lugar el 1 de febrero de 1896 en la ciudad italiana de Turín.

Castellano

Tres flamencos e mil versos

Este trabajo que tiene más de oratorio que de espectáculo en sí. Define una idea de España histórica, sentimental y universal. Los más grandes poetas en lengua castellana, euskera, catalana y gallega ponen la palabra y con ella la pasión, en el sentido genuino del término, de España. Ellos son los verdaderos autores. El tema es de tal grandeza en nuestra poesía española.

Sobre el escenario actúan Antorrin Heredia (cantaor), Sabela Hermida (actriz), Juan Ramirez (bailaor), Reza Jafari (guitarra) y Pavel Sakuta (violin).

Castellano

Recital de Suso Sudón

Suso Sudón es un artista salmantino, dedicado a la poesía desde los 16 años, edad a la que autoedita su primer poemario.
Desde ese momento nunca deja de escribir y de autoeditar sus trabajos en papel.
Se licenció en Interpretación en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Desde 2012 es bloguer activo donde publica sus poemas y tiene formada una pequeña compañia de teatro, Baujaus Project.

Silencio y Rocanrol es su sexto poemario, también autoeditado y que se puede conseguir a través de internet.

Castellano

Áureas

Concierto espectáculo del conjunto internacional Áureas, en escena una charanga de los años 20 con vientos, cuerdas, voces y batería para interpretar los ritmos bailables de moda, formada por cinco mujeres de cuatro nacionalidades diferentes.
En la ficción, un grupo de mujeres emigrantes y libres que se conocen en un trasatlántico y deciden formar un grupo musical.
Historias guardadas en nostálgicos sobres de correspondencia, una cuidada selección de piezas de autor y composiciones de los años 20 que incluyen ritmos brasileños, polacos, argentinos y gallegos.

Castellano

Afectos

Afectos es una reflexión de Rocío Molina y Rosario La Tremendita basada en la lucha del ser y en la capacidad de encontrar la sencillez, la naturalidad y la confianza a través de la existencia. Un trabajo emotivo donde el silencio, la vibración, las texturas sonoras, la estética, el sonido, la voz, la danza o la escena recorren un camino de profunda búsqueda hacia lo más profundo de cada cual. Afectos expone su propia investigación para explicar que la imperfección es perfecta. Ahondar en la dureza de la emoción, en la fragilidad del dolor y en el placer encontrado.

Castellano

Si pudiera hablar de esto no haría esto

Pienso que en la antesala de los distintos procesos creativos de cada una de mis piezas existen líneas homogéneas que me permiten sentir las maneras de articular, probar, saborear, explotar, rechazar e incluso reutilizar los recursos y materiales que surgen o se van desprendiendo. Estas líneas trazan la trayectoria a partir de una estallido multisensorial en mi imaginario y en mi cuerpo.

Castellano

Cara pintada

La escena de esta obra se presenta como una exposición de marcos vacíos, sin ningún contenido, con el objetivo de dar renta suelta a nuestro imaginario. El cuerpo se presenta en este espacio como un objeto más, como un recipiente que se va llenando, cargando y transformando hasta que pierde su forma y se disuelve en su contenido.

Castellano

Ler e bailar. Os Eidos

¿Cómo seguir bailando hoy en día? Pues leyendo… ¿Cómo seguir leyendo hoy en día? Pues bailando…Con esta propuesta invitamos al espectador/a a asistir a una lectura bailada en voz alta de la obra Os Eidos, escrita por Uxío Novoneyra en 1955, con la ciudad de Santiago de Compostela como fondo y el Monte Gaiás como testigo. Un flujo continuo, un no poder parar. Como los cantos rodados de un regato, leer y bailar, casi al unísono. Leer y bailar. (Idoia Zabaleta)

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Espectáculo