NerdNite decembro 2015
En esta ocasión los relatorios son:
En esta ocasión los relatorios son:
Santiago de Compostela, ciudad turística por excelencia, se está beneficiando de un incremento acelerado en el número anual de visitantes. Esa inyección de recursos es un maná muy preciado en tiempos de crisis, especialmente para los sectores de restauración, hostelería y comercio. Con todo, y a la luz del sucedido en otras latitudes, esa afluencia masiva podría tener consecuencias no deseables. La especialización turística lleva en ocasiones aparejada un empobrecimiento de los usos urbanos, así como la expulsión de población y de formas de vida autóctonas.
La reciente crisis del sector inmobiliario asestó un duro golpe al oficio de arquitecto, obligando a repensar sus enfoques y prioridades. El anterior modelo, escorado cara el espectáculo, cedió paso a intervenciones más mesuradas, eficientes, sostenibles y ancladas en el contexto social. Esa reformulación coincide en Galicia con el brotar de una extraordinaria generación de profesionales que están obteniendo reconocimiento fuera de nuestras fronteras.
Desde el mismo instante en que nació el cine, podríamos trazar una (hipotética) divisoria entre dos grandes corrientes. Aquella que buscó entretener a las masas mediante la ficción y aquella otra que quiso contar una verdad, sea intimista o como forma de denuncia. El cine como evasión o como testigo.
Este encuentro está promovido por la Consellería de Cultura e Educación, la Dirección Regional del Norte de Portugal y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal y se enmarca en la memoria de entendimiento firmado en 2015 por las tres entidades para impulsar el intercambio cultural, especialmente en el ámbito del libro y de las bibliotecas.
En esta ocasión las ponencias son:
Conferencia a cargo de Xurxo Martínez González, doctor por la Universidad de Vigo en Filología Gallega. Especialista en el siglo XIX de Galicia, particularmente en el Rexurdimento con la ciudad de Vigo como marco (residencia de la familia Chao), también ha trabajado sobre la historia del nacionalismo gallego.
Xurxo Martínez ha destacado la intensa y pural actividad de los miembros de la familia Chao en el campo profesional, social, cultural y politico y, hecho a destacar, sus estrechos vínculos con Rosalía de Castro.
Con motivo de la inauguración de su exposición Constelaciones do intanxible,el director del CGAC, Santiago Olmo, con el artista Luis Gónzalez Palma que amosta su universo temático en esta exposición.
Coincidiendo con la exposición Arissa. A sombra e o fotógrafo. 1922-1936, el CGAC presenta un ciclo de intervenciones y comunicaciones que abordarán como la investigación y valorización de distintos archivos fotográficos históricos permitió establecer una nueva lectura e interpretación de diversos autores.
Ángel Carracedo, uno de los científicos gallegos de mayor proyección internacional, es catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela, director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y del nodo principal del Centro Nacional de Xenotipado. Fue un gran impulsor de la genómica clínica y un pionero en la aplicación de los análisis genéticos en medicina forense.