Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Cara a onde?

A lo largo de cuatro meses, cuatro profundos conocedores del tema que se cita, procedentes de cuatro entornos distintos, junto con tres ponentes del país, que precederán a las intervenciones del público, tratarán a propósito de la relación existente entre la sociedad y la cultura en nuestros días.

Dirigidas por Alfredo Conde, este ciclo de conferencias cuenta con la presencia como primer invitado de Bernardo Atxaga, que conversará con Xosé A. López Silva, Ramón Nicolás y Henrique Albarellos.

Castellano

O deleite na palabra. Larpeiradas dos literatos

Pocos dudan que la comida y la lectura son dos grandes placeres. Y con frecuencia van de la mano. Así, nuestro llambón favorito, don Álvaro Cunqueiro, decía: "son las gentes de la imaginación, casi siempre, las que comen mejor". Es cierto, la historia de la literatura está repleta de grandes comedores y bebedores, hedonistas consumados que se entregaron al disfrute sensual del sabor, el aroma, la textura y la evocación. A veces por el camino del exceso, como en aquella película de Marco Ferreri, a veces con una contención sublimada y casi espiritual.

Castellano

Esplendor y farsa del arte contemporáneo

En el terreno de las artes, el siglo XX vino marcado por la irrupción de las vanguardias y la multiplicación de noticias corrientes e "ismos" (fauvismo, futurismo, cubismo, dadaísmo, constructivismo, surrealismo, expresionismo abstracto...). Varias generaciones de creadores se enfrentaron a las convenciones estéticas de la burguesía desde una actitud provocadora, cuando no abiertamente estravagante. Su influencia social no paró de crecer, mientras la percepción mayoritaria de los públicos oscilaba entre el extrañamiento y el estupor, entre la fascinación y las acusaciones de fraude.

Castellano

As Cidades Imaxinadas

Todos recordamos el maravilloso libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino, en el que Marco Polo le describe a Kublai Kan urbes fantasiosas que alzan al cielo escaleras de caracol incrustadas en caracolas marinas. Sin embargo, de lo que trata esta sesión no es tanto de las formas literarias de la ciudad como de la propia imaginación de los arquitectos y urbanistas a la hora de concebir nuestros espacios de relación y convivencia.

Castellano

Nexos: María Zambrano y la razón poética

En el Día Internacional de la Poesía, Nexos quiere recordar a la mayor intelectual española del siglo XX, la filósofa María Zambrano. Con el concepto de la "razón poética", Zambrano acuñó una línea de pensamiento que buscaba trascender los estrechos límites del racionalismo para abrirse a lo enigmático, misterioso y sagrado de la condición humana. A lo largo de una vida nómada, de exilio y compromiso, entre Europa y América, trabó una honda amistad con alguno de nuestros escritores más señalados, como José Ángel Valiente o Rafael Dieste.

Castellano

Historia, Literatura, Biografía

Isabel Burdiel, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, abre la nueva temporada del seminario interdisciplinar O(s) Sentido(s) das Cultura(s) con la conferencia 'Historia, Literatura, Biografía'.

Las relaciones entre historia, literatura y biografía son las grandes áreas de trabajo en las que Isabel Burdiel es una especialista, centran la conferencia que impartirá en el Consello da Cultura Galega. 

 

Castellano

Rostro formado/rostro deformado

Conferencia encuadrada en el ciclo La Historia de la belleza de Fidias a Picasso, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo del Prado.

Se pretende abordar la historia de la belleza en la civilización occidental desde la antigüedad de la Grecia clásica hasta la era contemporánea

Conferencia de entrada libre hasta completar aforo.

Castellano

Azala Azalera Azalea

Idoia Zabaleta explicará un recorrido vital que partiendo de Azala, un espacio de creación situado en medio rural alavés, llega hasta a Azalea, que es una estructura de producción experimental situada en cualquier lugar. Para eso, y para poder explicarse con claridad, debe atravesar una superficie de coexistencias, que bajo el nombre de Azalerak, se refiere a unos modos de hacer donde continuamente desbordan los lindes del terreno y todo se confunde y una deja de saber ya exactamente donde está.

Entrada gratuita, hasta completar localidades.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda