Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

La mujer en la historia de la ciencia y la tecnología: teoría y realidad

La profesora de Matemáticas de la Universidad de Vigo Amalia Verdejo será la encargada del relatorio de esta conferencia.

Encuadrada dentro de las actividades alrededor del Día Internacional de las Mujeres

Esta actividad está coorganizada por la Coordinadora local de Ourense de la Marcha Mundial de las Mujeres.

Castellano

Viernes Emprendedores: Quattro IDCP

"Creo en la creatividad como mejor herramienta para diferenciarse de la competencia y conseguir resultados". Así lo piensa Jaime Conde, que desde hace 20 años disfruta y lucha en el mundo de la publicidad a través de la agencia que dirige: Quattro IDCP. Considerada una de las cuarenta mejores agencias de España por la revista El Publicista, Quattro IDCP trabaja para todo tipo de empresas.

Castellano

Viernes Emprendedores: Óscar Santomé Diseño

"La prioridad no es hacer locales "hermosos", sino crear imagen de marca y poner en marcha negocios con éxito". Ésta es la carta de presentación de Óscar Santomé, diseñador de interiores con más de dieciséis años de experiencia. Desde hace cinco, puso en marcha su propio estudio especializado en Contract, Óscar Santomé Diseño, en el que une una idea clara con una pasión irrenunciable: el diseño y la creatividad como bandera.

Castellano

Viernes Emprendedores: FrutoDS

En este 2015, FrutoDS cumple diez años. Una década en la que el que fue el primer estudio de diseño de producto en Galicia acumuló una amplia experiencia que le llevó a colaborar con empresas muy diversas: de Finsa a R, Televés o el Clúster de la Madera de Galicia; y a recibir el Premio Innovación AJE 2013 y primer premio A'Design Award 2013 por su colector Big.Bin.

Castellano

Cara a onde?

A lo largo de cuatro meses, cuatro profundos conocedores del tema que se cita, procedentes de cuatro entornos distintos, junto con tres ponentes del país, que precederán a las intervenciones del público, tratarán a propósito de la relación existente entre la sociedad y la cultura en nuestros días.

Dirigidas por Alfredo Conde, este ciclo de conferencias cuenta con la presencia como primer invitado de Bernardo Atxaga, que conversará con Xosé A. López Silva, Ramón Nicolás y Henrique Albarellos.

Castellano

O deleite na palabra. Larpeiradas dos literatos

Pocos dudan que la comida y la lectura son dos grandes placeres. Y con frecuencia van de la mano. Así, nuestro llambón favorito, don Álvaro Cunqueiro, decía: "son las gentes de la imaginación, casi siempre, las que comen mejor". Es cierto, la historia de la literatura está repleta de grandes comedores y bebedores, hedonistas consumados que se entregaron al disfrute sensual del sabor, el aroma, la textura y la evocación. A veces por el camino del exceso, como en aquella película de Marco Ferreri, a veces con una contención sublimada y casi espiritual.

Castellano

Esplendor y farsa del arte contemporáneo

En el terreno de las artes, el siglo XX vino marcado por la irrupción de las vanguardias y la multiplicación de noticias corrientes e "ismos" (fauvismo, futurismo, cubismo, dadaísmo, constructivismo, surrealismo, expresionismo abstracto...). Varias generaciones de creadores se enfrentaron a las convenciones estéticas de la burguesía desde una actitud provocadora, cuando no abiertamente estravagante. Su influencia social no paró de crecer, mientras la percepción mayoritaria de los públicos oscilaba entre el extrañamiento y el estupor, entre la fascinación y las acusaciones de fraude.

Castellano

As Cidades Imaxinadas

Todos recordamos el maravilloso libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino, en el que Marco Polo le describe a Kublai Kan urbes fantasiosas que alzan al cielo escaleras de caracol incrustadas en caracolas marinas. Sin embargo, de lo que trata esta sesión no es tanto de las formas literarias de la ciudad como de la propia imaginación de los arquitectos y urbanistas a la hora de concebir nuestros espacios de relación y convivencia.

Castellano

Nexos: María Zambrano y la razón poética

En el Día Internacional de la Poesía, Nexos quiere recordar a la mayor intelectual española del siglo XX, la filósofa María Zambrano. Con el concepto de la "razón poética", Zambrano acuñó una línea de pensamiento que buscaba trascender los estrechos límites del racionalismo para abrirse a lo enigmático, misterioso y sagrado de la condición humana. A lo largo de una vida nómada, de exilio y compromiso, entre Europa y América, trabó una honda amistad con alguno de nuestros escritores más señalados, como José Ángel Valiente o Rafael Dieste.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda