Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Como se fixo Cinza

Manel Cráneo y Xavier Alcalá nos hablarán de su novela A nosa Cinza y explicarán el proceso creativo de adaptación de la misma a banda diseñada. La obra recorre los años de la dictadura desde la mirada inocente de Xoán, un chico que pasa de la infancia a la adolescencia marcado por la situación social de la época: primeras amistades, primeros amores, primeros desengaños en la vida y el constante peso de la represión educativa y religiosa. Una obra vigente que consigue una nueva vida en el formato de novela gráfica editado por Demo Editorial.

Castellano

MESA REDONDA: EL RETO DE LA CRÍTICA

En esta segunda sesión se tratarán algunos de los desafíos a los que se enfrenta la crítica cinematográfica dentro de un ecosistema fílmico en constante transformación y cuya heterogeneidad demanda un debate inclusivo. Una reflexión abierta en torno a cómo introducir la perspectiva de género en el análisis crítico del cine, por un lado, pero también sobre la situación actual de la profesión, la presencia de las mujeres en el sector o la necesidad de que estas accedan a los puestos de toma de decisiones.

 

Participantes:

Marta Armengou

Áurea Ortiz

Castellano

MESA REDONDA: REENCUADRES DE GÉNERO

Arranca el programa Close-Up con una primera conversación a tres voces en la que, a partir de las trayectorias personales de cada cineasta, abordaremos cuestiones como la representación de la feminidad y la masculinidad a través de la construcción de los personajes o el peso de los elementos formales a la hora de elaborar una determinada perspectiva de género. 

 

Participantes:

Sonia Méndez 

Xacio Baño

Ángeles Huerta

Encuentro moderado por Jara Yáñez.

 

Proyección posterior de La felicidad, de Agnès Varda.

Castellano

Sudán e outros conflitos ignorados

Coloquio de la mano de Amnistía Internacional en el que participa Patricia Simón, periodista expecializada en Derechos Humanos, en conversación con Natalia Puga, periodista y miembro de la junta de gobierno del colegio Profesional de Periodistas de Galicia, que ejercerá de moderadora. En esta conversación se dará a conocer la realidad de la crisis que se vive en el país de la África septentrional. El país se encuentra en guerra oficialmente desde 2023, pero Amnistía Internacional lleva ya 20 años documentando crímenes de guerra.

Público destinatario: adulto

Castellano

Traizón?

¿A quién le pertenece la traducción? ¿Traducir significa perder? ¿Qué libertad tiene quien traduce? ¿Qué libertad le quita la que creó el original? Un debate alrededor del valor de la traducción en la era de los intercambios. Una propuesta para pensar que leemos y por qué. Para saber si la obra traducida forma parte de nuestra cultura o si solo funciona como un puente para acercarnos a otras.

Castellano

O escultor Francisco Asorey

Cedemos el espacio a la Agrupación Cultural O Galo para realizar la palestra "O escultor Francisco Asorey" y la explicación in situ del monumento a San Fancisco a cargo de la profesora doctora Maribel Iglesias Baldomero.

En primer lugar, hará un recorrido por la producción del escultor cambadés y a continuación, explicará el monumento a San Francisco delante de la propia escultura, una de las más significativas del artista, situada a unos 80 metros de la biblioteca Ánxel Casal.

Castellano

Persoas refuxiadas en Santiago de Compostela; a experiencia do colectivo LGTBI

Cedemos el espacio para realizar una tertulia sobre personas asiladas LGTBI que organiza el departamento de Igualdade del Concello de Santiago en el marco del programa Compostela Diversa 2024 en colaboración con la ONG Movimiento por la Paz. Participan Roman Efremov, refugiado ruso y activista LGTBI y Vanesa Ramos Abraira, abogada del Programa de Protección Internacional de MPDL-Galicia; modera Alfredo Saborido.

En el salón de actos. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Encontro dos Clubs de lectura Selic Criminal con Sara Vila e Joao Tordo

Encuentro de las personas participantes en el club de lectura de novela negra SELIC criminal y en el de la Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva de Braga con los autores Joao Tordo y Sara Vila. El acto estará coordinado por Antonio Ferreira y Xaquín Núñez. Acceso restringido.

A las 18.30h inauguraremos y haremos un recorrido por la muestra bibliográfica Verán Criminal, ubicada en diferentes espacios de la biblioteca.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda