Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

RIF (de piojos y gas mostaza)

Nuestros protagonistas son tres soldados del ejército español que se van a encontrar en las tierras de Rif después del Desastre Annual ocurrido el 21 de Julio de 1921. Son tres soldados que representan a los miles de jóvenes españoles que fueron arrancados de sus hogares y a los miles de rifeños que se vieron obligados a luchar en el lado español para ver mitigado su hambre y su miseria.

Castellano

Reino da Extinción

Reino de la extinción es una comedia hilarante que cuenta la historia de cuatro personas de diferentes épocas de la Historia gallega que, forzadas a convivir en un lugar muy distinto del que imaginaban, ponen la prueba nuestra idea del que significa ser gallegos, vivir en Galicia y hablar nuestra lengua. Que define a Galicia? Será la comida excelente, la duda constante o? Quizás la gente? Y que es ser gallega o gallego? Como es posible que un personaje de la Prehistoria sea tan gallego como uno del Siglo de las Luces? Fue Galicia el mismo en todos los momentos de su Historia?

Castellano

Rastros

Esther, la protagonista de Rastros, es una mujer descaradamente libre. Seguramente anticipada a los tiempos de hoy. Acostumbra a decir lo que piensa y hacer lo que siente, sin perjuicios. Intentó evitarlos pero sin éxito. Es uno de los personajes femeninos más interesantes que produjo la dramaturgia gallega, una libertaria finisecular que habría encontrado su lugar en las manifestaciones feministas de hoy. Rastros pivota sobre su libertad y, al mismo tiempo, por las debilidades que la hacen mujer gallega de su tiempo.

Castellano

Palma Repalma

Palma repalma es cómo comienza la canción, son también las palabras mágicas y el inicio de nuestra historia. Un espectáculo enmarcado en un bosque encantado donde viven animales y algunos seres mágicos, como nuestros protagonistas.

Nos acercan a los juegos tradicionales y cuentos de nuestras abuelas . A través de juegos musicales, del teatro físico, de la magia, de los títeres y de las fábulas nuestros protagonistas nos acercarán a nuestras raíces y nos abrirán las puertas de su casa, un bsoque viejo cargado de amor por nuestras raíces y nuestra cultura.

Castellano

A parábola do angazo

Elenco: Artur Trillo y Toño Casais

Un joven de una aldea gallega emigró a Castilla y a los pocos meses regresó a su tierra. Y en ese breve tiempo había ocurrido algo asombroso: el chico había olvidado el habla de los suyos, la lengua que había hablado toda la vida. De vuelta en la casa no hacía más que preguntar:

-Mi padre: como se llama esto?

El padre, molesto ante ese hijo desarraigado y harto de tanta pregunta tonta, cuando el joven preguntó de nuevo al encontrar en el suelo de la finca tan "exótica" herramienta, "Mi padre:¿ y esto cómo si llama?", le respondió:

Castellano

Martins Aneiros Band

 Martins Aneiros Band surge de la unión de la cantante Paula Martins, quien fuera voz de la Big Botton Band, y de Víctor Aneiros, guitarrista gallego que suma ya ocho discos a sus espaldas.

El pasado verano la cantante apareció como invitada del grupo del ferrolano en sus actuaciones en el Fisterra Blues Experience y el Discalzos por el Festival, aunque el inicio de esta alianza musical se remonta a hace más de una década.

Castellano

A nena que vivía nunha caixa de mistos

La niña que vivía en una caja de cerillas es la tercera parte de la trilogía sobre los cuentos populares, que comenzó con Las habas mágicas , continuó con Feo (Premio María Casares la mejor espectáculo infantil) y finalizará con este espectáculo.

La nueva propuesta de Caramuxo teatro está inspirada en el cuento La vendedora de cerillas de Hans Chistian Ándersen.

Un espectáculo con una cuidada puesta en escena y con un lenguaje contemporáneo, utilizando cómo temática la pobreza infantil.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios