Clara Pino e Pablo Vidal
Antología de canciones de sus trabajos anteriores editados NOWHERE, Sete Saias, etc., junto con otras aún sin editar, bebiendo directamente en sus composiciones de la Música Tradicional Gallega, y otras Músicas del Mundo.
La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Antología de canciones de sus trabajos anteriores editados NOWHERE, Sete Saias, etc., junto con otras aún sin editar, bebiendo directamente en sus composiciones de la Música Tradicional Gallega, y otras Músicas del Mundo.
Pepe Tafall, jefe del tranvía de Marín a Pontevedra y además cómico amador y dramaturgo, cuenta la historia del tranvía Leonardo desde su nacimiento en Bruselas hasta su vejez, con la intención de que el propietario, el Marqués de Riestra, lo jubile y le dé su merecida jubilación. Además de las historias del tranvía Leonardo, Tafall, cuenta algunas de las anécdotas más simpáticas de sus tripulantes: Moncho el maquinista y Ramón el del fogón; y de algunos de sus pasajeros mas famosos: Xosé Echegaray, el médico Guillermo, la ciega Morcega, la maestra Trini Trapa y el "loro Ravachol".
Ramón Sanfiz, aventurero y percusionista de una orquesta de baile de la marina, se disponen a recorrer un nuevo itinerario con su tríciclo. Al encuentro con el público le cuenta el viaje que realizó desde su villa natal hasta San Andrés de Teixido enlazando las diferentes historias que aprendió de los habitantes que se fue topando por el camino. Para la narración se apoyará en diferentes técnicas de teatro de calle: la música, los títeres, los romances de ciego, el limberjack y el Kamishibai.
Junto con algunos números de marionetas tradicionales en el que los espectadores participan cantando y danzando, se presentan el cuento O Galo Quirico siguiendo la versión publicada por Bernardino Graña. Una puesta en escena con marionetas y teatrito de cartón, formato de espectáculo recuperado por la compañía para esta ocasión y con música en directo, interpretada por el acordeonista Carlos Quintá.
En esta gira, Antía Muíño, uno de los fenómenos de la nueva canción gallega, continúa presentando "Carta Aberta", su álbum debut. Un concierto que viaja por climas que van desde el jazz vocal o la canción alternativa de autora, a la música tradicional. En formato trío, Antía a la voz y guitarra va acompañada de Miguel Arribas al teclado y el saxo y de Tono Risco a las percusiones.
ANACOS (Historias vividas, escuchadas o simplemente construidas en el imaginario de lo cotidiano).
"O que non se ve" representa a través de la danza la fuerza y la lucha de la mujer en la sociedad actual. Una mezcla de danza tradicional y comtemporánea, que pretende mostrar lo que existe debajo de los atuendos tradicionales y en el interior de las mujeres de nuestro país.Con esta obra, vamos un paso más allá (Et Suseia), para conjugar estilos muy diferentes, pero a la vez mucho en común. Aportamos también una nueva sonoridad en las melodías que acompañan el espectáculo, y sumergiéndonos en la percusión tradicional pero enfocándola cara un aspecto más actual.
Taller . Se impartirán tres disciplinas principales: acrobacia, malabares y clown, Cada grupo de alumnos, irá rotando por cada una de las disciplinas para que así todos puedan iniciarse en las mismas.
Objetivos:
- Dar a conocer entre los más pequeños este nuevo arte en Galicia.
- Mejorar las habilidades psicomotrices del niño.
- Mejorar su relación física tanto con ellos mismos cómo con sus compañeros.
- Ganar consciencia y aceptación del propio cuerpo.
Up 2 Down, es un espectáculo de danza- circo, gesto y poesía visual.
Una historia compuesta por dos bailarinas, dos cables de funambulismo y dirigidas por un payaso.
Apto para todos los públicos.
Travesía unicornio es una adaptación al teatro del libro homónimo de María Canosa ganador de la primera edición del Premio Anisia Miranda de teatro infantil y publicado por ediciones Embora en marzo de 2023.