Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Made in Galiza

Made in Galiza es una invitación a la República Independente de tu lengua. Non la vamos a perder ni en sueños porque con el gallego vamos "al fin del mundo" y quien prueba lo sabe! La obra escrita por Séchu Sende en el año 2007 fue elegida como Libro del Ano en el 2017,  y gira alrededor de un tema que tiene tanto que ver con nosotros como sociedad y que está en los cimientos de nuestra cultura. (Fue Castelao quien dijo "si aun somo gallegos es por obra y gracia del idioma")

Castellano

O único que verdadeiramente quixen toda a vida é ser delgada

Foco Esther F. Carrodeguas
Con una sinceridad cruda y su clásico humor irónico, Carrodeguas aborda en este texto de auto[NON] ficción la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia que se respira en cualquier esquina de esta apasionante sociedad de la hermosura. Porque por mucho que te escondas, la gordofobia siempre está a tu lado. Sobre todo porque está en ti.

Castellano

Adictos

Adictos surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todas las personas: ¿Hasta que punto estamos sometidas a la tecnología? Somos realmente libres? ¿Que tipo de sociedad construímos? ¿Que panorama expone nuestro futuro más próximo? ¿Realmente merecemos el calificativo de "seres humanos"? Una ficción en la que los personajes manifiestan inquietudes que nos incumben a todas y todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, asumimos como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que están distorsionando nuestras vidas.

Castellano

Códice K

En julio de 2011 desaparece el Códice Calixtino. En julio de 2012, justo un año después, la policía recupera el libro, escondido en un garaje.
Que pasó en todo ese tiempo? Investigaciones, sospechas, seguimientos, interrogatorios...
Eso es ‘Códice K’: el que no se sabe porque nunca se contó. ‘Códice K’, el más grande “true crimen“ de la historia de Galicia.

Castellano

La comedia de los errores

Foco A voltas cos Clásicos

  • Versión: Albert Boronat sobre o texto de William Shakespeare
  • Dirección: Andrés Lima
  • Elenco: Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad e Esteban Garrido
  • Ayudante de dirección: Laura Ortega
  • Diseño de escenografía: Beatriz San Juan
  • Diseño de vestuario: Paola Torres
  • Diseño de iluminación: Pedro Yagüe
  • Espacio sonoro: Sergio Sánchez Bou

 

Castellano

Piensa en Wilbur

‘Piensa en Wilbur’ es un espectáculo plagado de acrobacias, humor, y riesgo, mucho riesgo: la única manera en la que Wilbur sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado. Acompañado de sus amigos inseparables: Contractura, Tirón y Desgarro nos demostrará que la acrobacia no es solo un deporte. Un espectáculo que impactará en el público (literalmente).

Castellano

Isolada

Isolada es la llegada de una payasa a una isla donde naufragar es sobrevivir, y el fracaso, una forma de existir. Una historia contada a través de ella, de su manera de ver el mundo, desde la verdad del juego, desde la pureza del ser. Todo cambia a cada instante porque con todo se puede jugar en el presente. Una aventura llena de ilusión, juego, imágenes donde se habla de sueños, soledad y locura. Una isla donde la risa y la poesía son el hilo que liga las historias y donde se vuelve a la esencia del clown.
Una creación de Natalia Outeiro "Pajarito"

Castellano

1888. Señorita Xulia

Adaptación del clásico de August Strindberg de 1888. La señorita Julia decide aprovechar una ausencia de su padre, el Conde, para organizar una fiesta secreta con los criados.  Durante la velada, seduce a Juan, criado predilecto del Conde. Los dos amantes caen en un peligroso juego de pasión, violencia, inocencia y amor. Dos criaturas brillantes, víctimas del condicionamiento social y moral de sus mundos, tan diferentes... El texto de Strindberg sorprende –y atemoriza– por actual y contundente. Es posible la igualdad entre hombre y mujer? ¿Entre ricos y pobres? Entre rey y esclavo? 

Castellano

Entrega en man

Una comedia loca y denegrida en la que, de la mano de un humor mordaz y corrosivo, rezuma el tema del racismo, el machismo y la xenofobia.

  • Elenco: Evaristo Calvo, Santi Romay, María Roja y Diego Sales
  • Escenografía y atrezzo: Pablo Giráldez “El Pastor”
  • Vestuario: Belén Piche
  • Iluminación: Afonso Castro 
  • Música: Guillerme Fernández
  • Autor: Martin McDonagh
  • Versión gallega: Cándido Pazó
  • Dirección de producción: Belén Pichel
  • Dirección de escena: Cándido Pazó

 
 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro