Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Á Caída!

Está en crisis la comedia? Mí, madre, esperemos que no! Es muy necesaria para soportar el "mundo real". Y además, son muchos los que viven por y para la risa. Pero sí que es cierto que hay una cierta tendencia en los últimos tiempos a meterse con ella, a censurarla, a criticarla? Está, por ejemplo, el famoso tema de los límites, aquel "con que se puede hacer humor y con que no". Debates internacionales, hay con esto. Pero tenemos más. De un tiempo para aquí se escucha mucho la frase "todos hacen más o menos lo mismo, hablan de lo mismo y usan los mismos chistes".

Castellano

Kori, de Kocorico

¿Y si un extraterrestre del planeta Kokorico hubiera aterrizado en nuestro vecindario? ¿Qué pasaría si quisiera conocer nuestras costumbres, pero no supiera ni por dónde cruzar la calle? Bueno, eso es exactamente lo que acaba de pasar. Capitán Tan y Sra. Evarista (una vecina jubilada que pasaba por allí) tendrá que explicarle a Kori los fundamentos de la educación vial para poder circular con seguridad por la ciudad.

Castellano

Contos para caghar patatillas

Quien tiene culo, tiene miedo. Eso no es malo : es normal. Valiente no es quien no tiene miedo, sino quién es

capaz de enfrentar su propio miedo.

De eso hablan estos cuentos, llenos de música, de humor, de efectos especiales, de participación del

público, baile, construcción de instrumentos de desecho y mucho más.

Historias que hablan de piedras que se convierten en gigantes, un romance gallego que canta la apuesta

de dos amigos en un cementerio, un león y una elefanta en medio de la noche en la sabana africana, una

Castellano

Contos para caghar patatillas

Quien tiene culo, tiene miedo. Eso no es malo : es normal. Valiente no es quien no tiene miedo, sino quién es capaz de enfrentar su propio miedo.
De eso hablan estos cuentos, llenos de música, de humor, de efectos especiales, de participación del público, baile, construcción de instrumentos de desecho y mucho más.

Castellano

Indóciles

Indóciles es un proyecto multidisciplinar que acerca al público a la figura y  a la creación de Luísa Villalta, una autora comprometida y versátil con un legado literario provocador y rebelde. 

De la mano de Vero Rilo, narradora oral, Nuria Vil, recitadora, y Mónica de Nut, música, el legado y la voz de Villalta vuelven al escenario.

Castellano

Tralalareira

TRALALAREIRA es un espectáculo de narración oral, humor, vino y música para público adulto.

En esta ocasión la narradora Vero Rilo se acompaña de Santi Cribeiro (Berrogüeto, Matto Congrio, Los d´Abajo...) al acordeón.

Que puede salir mal durante una hora de cuentos a mesa puesta, con algo de vino, brindis y risas? Un espectáculo a pedir de boca, para paladares finos y gargantas cantarinas, todo lo que se escuchaba atras de un lar..

Castellano

As fames contadas

AS FAMES CONTADAS es un espectáculo de narración oral, compuesto por una selección variada de cuentos propios y de tradición oral.

El tema central es el hambre, incluyendo no solo el hambre de comer si no otro tipo de hambres que también tenemos los seres humanos.

Comienza en torno a la comida que se hace en una casa para celebrar la fiesta. El hecho de juntarse a la mesa provoca que se cuenten historias y siempre unas van llevando a otras. Así van saliendo las hambres:  de comer, de cariño, de aprender,  de dinero? hambres que de una manera u otra tenemos que saciar.

Castellano

E ti de quen ves sendo? Contos e comenencias

Ángeles Goás y Caxoto son hermanos en esto de los cuentos y, por eso, cuando se juntan arriba de un escenario escucharlos es como estar en casa.

Juntos van desgranando una función de cuentos con el ritmo, el tono y la ironía de una doble sobremesa en el día de la fiesta. Sin dejar títere con cabeza, contando tragedias y comedias por igual... en ese mágico momento entre cafés de olla, licores  el último trozo de milhojas que hay que comer... que no lo vamos a dejar perder!

 

Castellano

O medo é libre

O MEDO É LIBRE es un espectáculo de narración oral, compuesto por una selección variada de cuentos propios y de tradición oral.

Trata la temática del miedo, una emoción conocida por todos por habernos encontrado con él en alguno momento de nuestra vida.

Los cuentos recogidos en esta sesión son historias de vida que nos hablan de los miedos que conviven con nosotros en el día a día, que nos mueven o nos paralizan. Aun así ellos no tienen la última palabra, porque el miedo es libre, sí..., pero nosotros podemos decidir que grado de libertad queremos darle.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro