Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Minotaurus vulgaris

Sobre los mitos se construyen las culturas, pero las culturas son dinámicas, cambian. Desde la idea esencial del mito del Minotauro, jugamos con el descubrimiento de múltiples caminos que nos llevan a tantas interpretaciones diferentes como sea posible, muy parecidas a la realidad actual.

Los mitos existen, porque existe aquello que fue nombrado. Y para dar nombre a lo desconocido, es imprescindible emprender un viaje lleno de decisiones por tomar. ¿Nos acompañas?

 

Intérpretes: Isabel Herrero Díaz y Anxo Manuel Lamelo Fernández

Compañía: Lucecús Teatro

Castellano

Teatro Invisible

En diciembre de 2012 a ESAD  invitó a Ana Vallés a un encuentro con alumnos de dirección sobre las formas teatrales de Matarile.  Este encuentro se concretó en una conferencia de apariencia teatral que dio lugar a un coloquio, y a partir de esta experiencia se decide desarrollar Teatro Invisible, donde se muestran las principales claves del teatro de Ana y de Matarile.. 

Castellano

Chicas y chicos

Ella es divertida y audaz. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un marido, una hija pequeña que se pasa el día construyendo cosas y un hijo menor que las destruye. Se enfrentó a los techos de cristal, a un trabajo para el que no estaba destinada, a la conciliación, a sentirse mala madre, y a las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer.

Pero las cosas no son cómo parecen. Y eso va a cambiarlo todo. Para siempre.

 

Intérprete: Antonia Paso

Autor: Dennis Kelly

Dirección: Lucía Miranda

Compañía: El Sol de York

 

Castellano

El viaje de Ulises

Los dioses griegos vivían en la cima del monte Olimpo y gobernaban sobre los seres humanos influyendo sobre estos con su protección o con su abandono.

Algunos hombres se atrevieron a desafiar sus caprichos y fueron víctimas de su ira, como en el caso de Ulises, quien al ofender a Poseidón dejando ciego a su hijo Polifemo, este le impide volver la Ítaca dejándolo vagar sin rumbo por todo el mar Mediterráneo.

Castellano

Celebraré mi muerte

Alberto San Juan y Jordi Évole se han unido para producir Celebraré mi muerte, un espectáculo sobre eutanasia basado en la experiencia en primera persona del cirujano Marcos Hourmann, condenado por asesinato por aplicar una eutanasia. La curiosidad es que en el escenario no encontramos un actor, sino el verdadero Marcos.

Castellano

La niña azul

La niña azul nos cuenta la historia real de la artista Katia Acín, que abandona su vocación tras el fusilamiento de sus padres: el artista y pedagogo Ramón Acín y Conchita Monrás. Katia lo pierde todo, hasta el nombre, y deberá continuar adelante como Doña Ana María, profesora de historia, pero ... qué historia?

Dramaturgia e interpretación: Elena Gómez Zazurca

Voz Off: Pilar Barrio y Kike Había leído

Actriz vídeo: Alicia Había leído

Dirección y música: Kike Había leído

Compañía: Zazurca Artes Escénicas

Público:  6 años

Castellano

Play

No! No se abre el paño al empezar! Antes, hay que "construir" el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar al bailarín. E iluminarlo todo. Y entonces y solo entonces, el escenario cobra vida, suspendido. Para jugar a la  "gallinita ciega". O para entrecruzar gomas y participar en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes buscando su lago. Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos.

Castellano

Poeta en Nueva York

La Productora Paloma Lugilde presenta una adaptación teatral de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, obra de irremediable actualidad, abordándola desde conceptos poco habituales: el duelo como fuerza motriz a través del trato con la muerte (tema ritual del poemario) o la crisis del deseo. Por eso, la experimentación tendrá un gran peso, materializándose en un espacio escénico contemporáneo en el que la honestidad esté presente creado por la directora y dramaturga Paloma Lugilde. El elenco está formado por María Roja, Sergio Zearreta, y Sabela Eiriz.

Castellano

Relatos negros

El crimen, como todos ustedes saben, es algo tan antiguo como la propia humanidad. Y el crimen entre familiares es, sin duda, el más genuino de los crímenes. 

Nadie está libre de padecer el vértigo o la pulsión del deseo... El deseo de acabar con su semejante aunque este sea un ser muy amante. 

 

Elenco: Manuel Manquiña

 

Castellano

Fariña

Nacho Carretero y Xosé A. Touriñán llevan al teatro Fariña, una adaptación de la exitosa obra de Carretero sobre la historia del narcotráfico en Galicia en las últimas décadas del pasado siglo. Dirigida por Tito Asorey, cuenta en su elenco con Marcos Pereiro, María Vázquez, Sergio Zearreta y Cristina Iglesias, además del propio Touriñán.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro