Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Mestre ma non troppo

Maestro me la no troppo es una comedia triste, una sonrisa ácida que nos acompaña de vuelta a la casa invitándonos a pensar sobre nuestra propia actuación y sobre nuestras metas. En la sociedad de los ?talent show?, que estimula la competitividad desde edades tempranas como modus operandi está mal visto ser un perdedor. Nadie nos educa para asumir la derrota lo que genera en nosotros un mecanismo de defensa que nos impide reconocer nuestros errores y limitaciones. Un maestro de la guitarra. La presión por ser el mejor. Expectativas no cumplidas.

Castellano

El buen hijo

El buen hijo, escrita por Pilar G. Almansa y dirigida por Cecilio Geijo, es una obra que trata un tema tan candente cómo el dilema de si se puede reinsertar un violador.

Esta pieza se plantea las siguientes cuestiones: ¿De cuántas formas se puede negar lo mismo? ¿Cuántas justificaciones se pueden encontrar al mismo hecho? ¿Cuántas versiones de una historia puede construir la misma persona?

Una propuesta dramática que en clave de realismo crítico, se especula con la figura del violador y el poder del entorno en un paisaje social marcado por la ley patriarcal.

Castellano

Jardín secreto

Jardín secreto es un espectáculo de danza que estimula los sentidos a través de los sonidos, el movimiento y las texturas.
Una pieza con una gran carga poética a través de la cual reflexionar sobre la naturaleza, el universo y el poder transformador de los pequeños cambios, todo desarrollado en un entorno de calma y observación tranquila.

Castellano

Programa 'Residencias cruzadas' en el Centro Dramático Galego

El Centro Dramático Galego (CDG) está dinamizando la creación y la innovación en el teatro con su nuevo programa 'Residencias cruzadas', que se va a desarrollar a lo largo de febrero y marzo con nueve propuestas creativas combinadas en cinco proyectos que incluyen acciones dirigidas tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía. 

Castellano

Lacura

Lacura presenta a Bibi, un personaje del enfermo S. XXI, hilarantemente poseída por los espíritus que la habitan, decide contarnos como loca su propia mirada al mundo.

Familia, amantes, temores y paisajes psicológicos serán el hilo conductor de la historia, llevándonos hacia un viaje interior sin retorno a través del dolor y la risa, dándole la vuelta a la tortilla y descubriendo que no hay huevos.

Castellano

El alemán

El Alemán es una pieza con vocación experimental escritura, dirigida e interpretada por Diego Anido, que orbita a redor de la idea de sacrificio como neutralizador del absurdo cotidiana.

Durante los 50 minutos que dura la pieza nos hundimos en la rutina angosta de un personaje a partir de un lenguaje que se nutre de una formación multidisciplinar en artes escénicas.

En Lo Alemán Diego Anido parte de la fecha de caducidad de un yogur para mostrarnos una realidad deformada donde este dato aparentemente inocuo se convierte en el vigoroso desnudo que desencadena la acción.

Castellano

Laberinto

En este momento  que estamos viviendo, ABANCA y su Obra Social, Afundación os invitamos al teatro, dentro de nuestro programa de Educación Financiera y sin salir del aula. Todos los años realizamos una gira en sus teatros a la que acuden niños y niñas de colegios de la geografía española. Este año estamos muy emocionadas de poder compartirla también con vosotros, acercando el teatro a las aulas de forma digital a través de streaming (on line).

 
Online: La obra de teatro se emite en directo al aula mientras se está representando en el teatro.

Castellano

Después de las ondas

Después de la guerra, del exilio, de la muerte, del éxito, de la soledad, del amor; después de cuarenta años, María Casares regresa a la patria de su infancia en una gira teatral. La niña creció para convertirse en la gran actriz de la escena y del cine francés, en el símbolo de la España refugiada, en el recuerdo de una Galicia perdida en la niebla del pasado.

Castellano

El Montacargas

El Montacargas (The Dumb Waiter) es una obra teatral escritura en un solo acto por Harold Pinter en el año 1957 y que fue enmarcada por el teórico Martin Esslin dentro de la corriente dramática "Teatro del Absurdo". La historia narra la situación de dos hombres (Bien y Gus) que están cerrados en un cuarto, una estancia miserablemente amueblada. Los personajes discuten sobre noticias de prensa y equipos de fútbol. Mientras avanzan en el diálogo, Pinter nos da a entender que se tratan de dos asesinos a sueldo a la espera

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro