Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Vidas enterradas

Textos de Mafalda Bellido, Juan Mayorga, Juan José Millás, Alfonso Plou, Laila Ripoll y Pepe Viyuela

Dirección de Santiago Sánchez, Carlos Martín, Mariano Llorente y Jesús Pena.

Vidas Enterradas es un serial radiofónico creado por los periodistas Javier del Piñeiro, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez para lo programa para vivir que son dos días de la Cadena SER.

Castellano

Siempre Rosalía

La actriz Ana Ponte, caracterizada como Rosalía de Castro, y el actor Diego Freire (interpretando a un de sus biógrafos) inician un diálogo, protagonizado por poemas de Rosalía y de otros autores, con un toque de humor para homenajear a su figura y acercarla a las personas participantes.

Presentamos a una Rosalía al otro lado de los estereotipos y reducionismos que durante años pintaron esta autora como una llorona. Tratamos de huir de la imagen falseada y edulcorada que durante muchos años se impuso en nuestra sociedad.

Castellano

Cuentos de contrabando

Antes los cuentos pasaban de boca a oreja, ahora, además, pasan de ojos a boca y la oreja. Nos contamos cuentos que leemos además de los que oímos, y, si nos gustan, recomendamos los libros! Así podemos, cada quien, hacer nuestra versión del cuento desde la original. Así que, voy a contar cuentos que leí, con el deseo de que os gusten; y la biblioteca va a ofrecer los libros, para que imaginéis esos cuentos, y más, a vuestra manera.

Castellano

Los niños del Winnipeg

Los textos al igual que toda la obra fueron creados especialmente para rendir un homenaje a todos los niños y niñas  que viajaron a bordo del Winnipeg, huyendo de la guerra civil española.

Y la Pablo Neruda, quien hizo posible esta increíble hazaña.

La actriz los irán sumergiendo en esta historia a través de los ojos de cuatro niños que viajaban en el barco de la esperanza.

Castellano

Hilos

"Hilos" es un espectáculo que fía palabras, teje cuentos, calceta historias y cose puntada la puntada cada nota de música. Un taller de costura será el responsable de que diferentes historias acaricien nuestros oídos, una modista que cose y cose recibe visitas esperadas y otras inesperadas pidiéndole ayuda, con sus puntadas descubrirá personajes que penden de Hilos y quieren viajar, soñar, enamorarse y contar sus secretos.

Castellano

¡Libre como los pájaros!

Una mujer toma la palabra y se proclama poseedora de su libertad. Declara, desafiante, no someterse a las reglas del arte en el ejercicio de su actividad creativa, ni acatar mandatos de sus iguales.

Declara su amor por la literatura, la poesía y la lengua de su país; su respeto y admiración por las esclavizadas mujeres de su pueblo; y expresa su solidaridad y su dolor por las miserables condiciones de vida que aquellas tienen que soportar.

Castellano

Feo!

Feo!un espectáculo de pequeño formato inspirado en El patito feo de Hans Christian Andersen. La pequeña fábrica de patiños de goma de Il Papero Guiallo produce todos los días cientos y cientos de patiños del mismo tamaño y color... pero un día sale un patiño de goma diferente. Feo! es un cuanto a la diversidad y a la esencia de un mismo, una comedia para toda la familia.

Premio María Casares 2016 al Mejor espectáculo Infantil

Castellano

Mocos

En este atribulado tiempo en el que la escuela es uno de los ámbitos eivados por el COVID, Mocos es un divertimento escénico que, a manera de desagravio, juega con la memoria heredada diera mundo que, más o menos a gusto o a disgusto, todos habitamos algún día.

Castellano

La habitación de María

La célebre escritora Isabel Chacón cumple hoy 80 años. La flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años.

Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluida en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que convirtió en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos...) le es llevado la casa.

Castellano

Feminíssimas

Un congreso feminista en la ciudad de Vigo. Tres amigas de la adolescencia que hace años que no ven. Tres amigas que tienen tres maneras bien distintos de entender el feminismo... Por ejemplo: feminismo radical, feminismo liberal y teoría queer.

Esta es la base de Feminíssimas, una pieza con altas dosis de humor, ironía y complicidad para poner la amistad a prueba mientras analizamos -desde la comedia- de que manera las mujeres estamos la con-vivir en este nuevo mundo feminista en el que nos encontramos sumergidas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro