Quitamiedos
Quitamedos expone que desde que una persona muere hasta que su cuerpo se enfría y se funde con la temperatura ambiente, está produciéndose un encuentro: lo del fallecido con su ángel de la guardia.
Quitamedos expone que desde que una persona muere hasta que su cuerpo se enfría y se funde con la temperatura ambiente, está produciéndose un encuentro: lo del fallecido con su ángel de la guardia.
El hermano pequeño de la familia Aumont, Toni, vive aislado en su cuarto trala dura separación con su mujer Beatriz.
La llegada de una carta de los servicios sociales con la noticia de que su hermana, Magda, muerta hace diez años está viva, enfrentará a la familia y su ex-mujer a un pasado que parecía olvidado.
Compañía: Abismo Caracol
Director: Xosé Leis
Guión: Darío Autrán
Intérpretes: Darío Autrán, Nerea Brey, Sabela Hermida
Luis es propietario de una editorial de libro spara niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para "entretener" a su última conquista.
Peor al mismo tiempo Rocío , la mujer de Álvaro , también solicitó el apartamento par esa misma noche a Bea, mujer de Luis. Vaya lío de faldas y pantalones!
Uxio Ruedas, escultor y pintor de unos 60 años, es considerado por sus contemporáneos una auténtica gloria nacional. Sus esculturas están en los mejores museos internacionales y tiene sobre sus costas una larga e importante carrera de creador honesto e imponente, con exposición y grandes ventas en todos los países del mundo.
Liberto cuenta la historia en primera persona de Ada, una mujer nueva que volcó en un texto teatral a experiencia más determinante de su vida. El nacimiento de su segundo hijo trajo un viaje hasta las profundidades de su naturaleza. Durante lo parto el niño quedó unos ratos sin oxígeno. La vida de Ada desde ese momento hace equilibrios entre la esperanza y el miedo. Querer el mejor para Liberto, querer que sea libre. Como comprender que la propia muerte es parte de la vida y asistir al espectáculo de como su presencia desata los mecanismos vitales precisos para amarrarnos a la vida.
El viernes 13 a las 18:30 tendrá lugar a primera representación para público familiar. Piedras de tarjeta, bajo la dirección de Pablo Sánchez y Laura Sarasola, y con la interpretación de Xosé Manuel Esperante, Xosé Vilarelle y Juan Rodríguez mostrarán el Lázaro de Tormes, un espectáculo basado en el conocido clásico de la literatura, por primera vez contado casi sin palabras. Un espectáculo para toda la familia narrado en clave de comedia a través de un cuidado trabajo de máscaras.
Una reflexión cómica, en dos tiempos, las dos voces, sobre la incomunicación en la era de la comunicación, en una puesta en escena que mezcla nieve polar, móviles de última generación, pingüinos en el horizonte, mamá no se entera, cuerdas enredadas, un mapa, un compás, un GPS, ...
La pregunta es precisa. Cuatro personajes intentan responderla: Un cardiólogo que no sabe nada de los asuntos del corazón, una mujer enamorada de quien le rompió el corazón y algunos huesos, un hombre todo ojos envuelto en una coraza y una mujer crisálida convirtiéndose en algo desconocido para ella.
Medea, en las Metamorfosis de Ovidio, definió bien el enamoramiento cuando vio por primera vez a Jasón; Sentí como si una flecha se clavara en mi pecho hasta las plumas. Dolor, amor. Gozo, amor.
BAILAR AHORA es una suerte de imperativo #cara un posicionamiento en el presente social y personal a través de la danza. Un impulso por situarnos en el tiempo actual, en el afecto y en la emoción que estamos compartiendo aquí y ahora bailando. Danza, danza y más danza, desde el humor, la gracia. Vivir para la danza.
Soga y Cinza, tríptico renacentista para 11 brujas en 92 minutos, aborda la caza de brujas en Europa en los siglos XV, XVI y XVII, con el objeto de visualizar el genocidio que supuso y su perversa conexión con el desarrollo del sistema capitalista. Horror, humor, reflexión, plasticidad y emoción son las pócimas principales de este conjuro teatral. Una sucesión de paisajes espectrais e inesperadas irrumpen en escena para que los cuerpos expresen su danza olvidada, en un peregrinaje de sombras espectrais que procura las luces de la justicia y del reconocimiento.