Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Viaje a la Luna

Oklahoma. 1989. Alguien encuentra un manuscrito en una mesilla de noche. Se trata de Viaje a la Luna, un guion cinematográfico inédito de Lorca —el único que escribió el poeta y dramaturgo granadino— que había permanecido oculto durante 60 años. El texto era propiedad de la viuda de Emilio Amero, pintor y director surrealista mexicano que conoció a Lorca en 1929 en Nueva York. Lorca escribió 71 secuencias a mano en un cuaderno rayado y regaló el texto a Amero. “Haz lo que quieras con esto”, parece que le dijo. Amero nunca llegó a rodar la película.

Castellano

Aldara en la montaña

Aldara en la montaña nos presentan la historia de una niña que inicia su primer viaje lejos de casa. Aldara, después de una discusión con su abuelo, decide huir hacia la montaña de las Peñas de Pasarela y Traba. La protagonista toca con el acordeón el Pasodoble de San Roque y, a partir de ese momento, se establece una relación mágica entre Aldara y cada uno de las peñas que descubre. En su travesía, a bordo del Barco Miramar, comparte viaje con la señora Liebre y el señor Payaso, y con la ayuda del águila consigue llegar al hogar de las estrellas.

Castellano

El muelle

Dos pescadores de cuentos, como mensajes en garrafas que llegan al lado. Algunas vienen de cerca otras de lejos y otras no tienen origen. Cuentos para mirar el redor, la naturaleza, a nosotros mismos, para cuidarla, para cuidarnos. 

El muelle es un espectáculo sobre el valor de la naturaleza y la relación que tenemos las personas con ella. Para querella un poco más, para mirarla desde un lugar diferente.

Castellano

Los viajes de Bowa

Una viajera guiada por una obsesión: descubrir que hay tras los mensajes encerrados en botellas lanzadas al mar.

Un nuevo lugar en el que enterrar sus raíces y echarse a volar.

Magia, equilibrios, acrobacia aérea, humor y poesía serán los compañeros de Bowa en este viaje.

Castellano

Tránsitos

TRÁNSITOS, una coproducción Amici Miei Produccions, ESpacio Callejón de Argentina y La Contracultural de Uruguay, que ven de estrenar en el Teatro La Gleva dentro de la programación del Festival Grec 2020.

Castellano

Escenas del cambio 2021: El diablo en la playa

En el principio fue el caos. Después, con Celeste y Claudia, C y C, llegaron las tentaciones. Lo (re)conocimiento de Celeste y la fantasía de Claudia.

Dice Roy Andersson que el plano general, el espacio que rodea a una persona, dice más de ella que su propio rostro. Como consideraremos aquí el cuerpo, como primero plano que acompaña al rostro y conforma el perjuicio de un estereotipo? O como parte del plano general que define una forma de estar y habitar?

Castellano

Escenas do cambio 2021: El paseo de Robert Walser

Un pequeño grupo de personas pasea por la ciudad siguiendo el escritor suizo Robert Walser, interpretado por Esteban Feune de Colombi. Propuesta escénica a pie, inspirada en el universo y con textos de este escritor de la primera mitad del siglo XX, cada vez más admirado nos nuestros días. En el camino se producen encuentros, improvisados o no, apariciones, figuras pasajeras que hacen observar de otra manera a paisaje cotidiano. El acto de pasear como otro modo de ejercitar la mirada y de habitar el tiempo, abiertos, también, al inesperado.

Castellano

Escenas del cambio 2021: Antes

Antes es una pequeña joya de la nueva dramaturgia portuguesa. Recién presentado en ISKV Tiyatro Festivali Estambul, Théâtre de la Ville en París y en el Hiroshima de Barcelona, el texto de Pedro Penim aborda con ironía y humor el sentimiento de nostalgia, de apego al pasado.

Presentado cómo un atlas de melancolías la performance identifica una especie de malestar latente relacionado a eventos ancestrales, presentes en toda Europa. ¿Fue nuestro pasado, realmente tan glorioso como lo percibimos? Y, ¿hasta donde debemos identificar este antes?

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro