Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Diarios de la calle

El Ciclo de cine y educación, organizado por el Ateneo de Santiago, se trata de la proyección de cuatro películas que representan los sistemas educativos establecidos en sus respectivos países, con el fin de suscitar la reflexión y el debate sobre la  situación de la enseñanza en las sociedades contemporáneas.

Castellano

El último bailarín de Mao

Con motivo del Día Internacional de la Danza se proyectará la película El último bailarín de Mao, dirigida a todos los públicos. Basada en hechos reales, narra como Li Cunxin fue rescatado a los once años de una aldea china por unos delegados culturales de Mao, y fue enviado a estudiar ballet a Pekin. Después de años de duro aprendizaje, se convirtió en un de los mejores bailarines del mundo. 

Castellano

Ballerina

Con motivo del Día internacional de la danza, se proyectará la película de animación Ballerina, que narra la historia de una joven huérfana que escapa a París para cumplir su sueño de ser bailarina.

Castellano

Morir por la cima

Morir por la cima es un documental sobre Carlos Suárez, uno de los deportistas extremos más destacados a nivel internacional, y en el que se muestra su historia desde que a los 14 años eligió una vida llena de desafíos, aventuras y superación.

Castellano

Emilia Pardo Bazán

La primera sesión de las Xornadas de Cinema, Viño e Cultura Galega está dedicada la figura de Emilia Pardo Bazán, escritora destacada de finales del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX. El evento se centrará en su crítica del caciquismo y en su posición feminista. Entre los temas que se abordarán en el evento también estarán las referencias a la cultura del vino o su crítica a las duras condiciones de trabajo de las operarias de la fábrica de tabacos de A Coruña, expuestas en La tribuna

Castellano

Vértice de versos

Vértice de Versos es un largometraje documental en la que se repasa lo que ha ocurrido desde los años 90 en el universo poético de Galicia. Es la primera vez que un documental profundiza en la poesía gallega, descubriendo su historia, contando la revolución literaria de los 90 y analizando las nuevas formas de expresión poética. 

Se trata del primer trabajo como director de Carlos Lorenzo. 

La entrada será libre hasta completar aforo en el caso de Celanova y bajo retirada de invitación en el de Carral. 

Castellano

El autor

Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su  vida es gris, coloreada sólo por sus sueños.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual