Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Últimas Conversas

(Brasil, 2015)

Dirección: Eduardo Coutinho. Fotografía: Jacques Cheuiche. Montaje: Jordana Berg. Son: Valéria Hierro. Dur: 85'.

Sinopsis: A través de estas entrevistas, se pretende entender cómo piensan, con qué sueñan y cómo viven los adolescentes de hoy en día.

Castellano

Les hautes solitudes

(Francia, 1974)

Dirección, fotografía y guión: Philippe Garrel. Intérpretes: Jean Seberg, Nico, Tina Aumont, Laurent Terzieff. Dur: 80'.

Sinopsis: Retrato de la actriz Jean Seberg en su apartamento de París. Su título lo toma prestado de una colección de poemas de Léon-Paul Farge (que nombró en singular: Haute solitude)  y designa no sólo filmar lo que deseamos, sino entrar en el rostro de una mujer como quien entra en sus sueños. 

Castellano

Det sjunde inseglet / El séptimo sello

(Suecia, 1957)

Dirección y guión: Ingmar Bergman. Fotografía: Gunnar Fischer. Intérpretes: Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson. Dur: 96'.

Sinopsis: La peste negra asola Europa. El caballero Antonius Blovk vuelve de las cruzadas después de una década luchando contra los moros. Por el camino se encuentra con la Muerte, a la que le propone una partida de ajedrez con la esperanza de obtener de ella las respuestas a las grandes preguntas de la vida.

Castellano

La cicatrice intérieure / La cicatriz interior

(Francia, 1972)

Dirección y guión: Philippe Garrel. Intérpretes: Nico, Philippe Garrel, Christian Aaron Boulogne, Daniel Pommereulle, Pierre Clémenti, Balthazar Clémenti. Dur: 60'.

Sinopsis: Film experimental en que la cantante Nico y el propio Philippe Garrel vagan por un desierto. La pareja parece en descomposición: ella chilla y no puede respirar. Él la ignora impasible.

Castellano

No Intenso Agora

(Brasil, 2017)

Dirección y guión: João Moreira Salles. Montaje: Eduardo Escorel, Laís Lifschitz. Sonido: Rodrigo Leão. Dur: 127'.

Sinopsis: Se aborda la naturaleza efímera de los momentos de gran intensidad.

Castellano

Reivindicando a María Victoria Moreno

(España, 2018)

Dirección, guión y montaje: Gonzalo E. Veloso. Sonido directo: Fran Naveira. Fotografía y etalonaje: Santiago Teijelo Vázquez. Dur: 35’.

Sinopsis: el objetivo principal de la obra es elaborar un documental didáctico destinado al ciudadano en general, en que las voces de los participantes ofrezcan información concreta sobre María Victoria. 

Castellano

Peter Brandon

(España, 2017)

Dirección: Jorge Boquete. Guión: Óscar Cruz: Fotografía: Dani Graña. Intérpretes: Pedro Brandariz, María Tasende, Xose A. Touriñán, Marcos Pereiro, María Costas. Dur: 60'

Sinopsis: Comedia gallega con tintes dramáticos que satiriza el sector audiovisual a través de unos personajes inadaptados que quieren encontrar su lugar en el mundo

Castellano

Serramoura – Capítulo 89: Nas mans do destino

(España, 2017)

Dirección: Miguel Conde. Guión: Alberto Guntín, Lidia Fraga, Jacobo Díaz. Fotografía: X. Manuel Neira. Intérpretes: Lucía Regueiro, Miguel Ángel Blanco, Antonio Mourelos, Chechu Salgado. Dur: 74'.

Sinopsis: Por fin se sabe quien secuestró a la teniente Rivas. La respuesta no podía ser más inquietante, pues se trata de Antía, la noticia pareja de Diego Bazán. La sargento Marga Neira no imagina cuanta razón tiene al desconfiar de la letrada, pero esto promete ir mucho más allá de una disputa por amor.

Castellano

A batalla descoñecida

(España, 2017)

Dirección y guión: Paula Cons. Fotografía: Jesés Bello. Montaje: Guillermo Represa. Son: Emilio González. Dur: 70'.

Sinopsis: Hay un episodio histórico escondido hasta hoy en día, el de la batalla del wolframio que libraron los Aliados contra España durante la Segunda Guerra Mundial. 

Castellano

Matria+ The NeverEnding Wall+ Troubled Times

Matria

(España, 2017)

Dirección y guión: Álvaro Gago. Intérpretes: Francisca Iglesias Bouzón. Dur: 20'.

Sinopsis: Pese a los desafíos que le presenta en su rutina diaria, Ramona trata de refugiarse en la relación que le une a su hija y a su nieta.

 

The NeverEnding Wall

(España, 2017)

Dirección y fotografía: Silvia Carpizo. Guión: Silvia Carpizo, José Moo. Edición: José Moo. Música: Nani García. Dur: 12'.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual