Las mujeres que opinan son peligrosas
En estas dos jornadas se reúnen mujeres periodistas y escritoras de diferentes generaciones y perfiles, que reflexionarán sobre la realidad del periodismo de opinión en España.
Programa:
Viernes 2 de marzo

En estas dos jornadas se reúnen mujeres periodistas y escritoras de diferentes generaciones y perfiles, que reflexionarán sobre la realidad del periodismo de opinión en España.
Programa:
Viernes 2 de marzo
Organizada por el Equipo GEM Galicia - USC y la Secretaría Xeral de Universidades, la jornada GEM Emprendimiento Universitario analizará el estado actual del emprendimiento entre los universitarios. Mesas redondas o presentaciones de informes serán los elementos que vertebren el programa. Entre los temas a tratar estarán el del emprendimiento universitario desde una perspectiva de género o la realidad en la que se encuentra el emprendimiento en Galicia.
Jornada divulgativa Investigadoras en vez de princesas. El día 19 de febrero celebraremos una jornada divulgativa con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Contaremos con tres noticias científicas que compartirán sus experiencias con jóvenes de 14 a 16 años.
Y estamos muy contentos de comunicar que ya cubrimos todas las plazas! Muchas gracias a todos los que vais a participar y por el interés!
Anselmo López Carreira, historiador especializado en la Edad Media, hablará de la figura de Martín Codax, del Pergamino Vindel y del antiguo Reino de la Galicia, en una conferencia en la que se abordará el contexto histórico en el que creaba Martín Codax y en el que se creó el Pergamino Vindel. La Asociación Cultural O Castro es la organizadora del evento.
El complejo industrial de la Panificadora, proyectado por Manuel Gómez Román y Otto Werner (1924), fue una de las muestras más destacadas de la arquitectura industrial de la ciudad de Vigo. El edificio lleva, desde finales del siglo XX, en un estado de deterioro, del que se espera que renazca en el futuro próximo.
Internet supuso una revolución tecnológica, social y también de creación y distribución de los contenidos. La red y las nuevas tecnologías transformaron los modos de crear y difundir y crearon un nuevo escenario en el que los propios usuarios comparten los contenidos. Todo esto hizo que las normas de propiedad intelectual del pasado tuviesen que adaptarse a las necesidades del nuevo presente. Este será el tema vehicular de la jornada, que organiza el Consello da Cultura Galega.
El filólogo e investigador Xurxo Martínez González nos acercará parte de sus conocimientos sobre el Rexurdimento en esta charla que tendrá a Juan Compañel como protagonista. El acto acompaña a la conmemoración del nacimiento de Rosalía de Castro que celebramos anualmente en las bibliotecas.
Conferencia de Manuel Ferreiro sobre Eduardo Pondal, presentada por Manuel Roca Cendán.
La situación laboral de los músicos emergentes en los conciertos centrará las tres jornadas que, bajo el título A música en directo. Somos profesionais?, organiza la Fundación Paideia Galicia con la colaboración de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).