El color de las palabras: Arantza Santesteban
El 4 de octubre de 2007, Arantza Santesteban es detenida y llevada la prisión donde permanece 918 noches cerrada.
El 4 de octubre de 2007, Arantza Santesteban es detenida y llevada la prisión donde permanece 918 noches cerrada.
Conferencia “La enseñanza gallega en A Coruña: La Escuela Semilla"
LAURA CASTRO, investigadora y directiva de la Escuela Siembre Corunha, y NOEMÍ CUBEIRO, educadora infantil y psicopedagoga que trabaja en ella, hablarán de este proyecto escolar en gallego y renovador, ya convertido en una feliz realidad, por medio de la Escuela Siembre Corunha.
(Acto especialmente recomendado para las madres y los padres con hijos en edad escolar y para las personas preocupadas por los temas educativos y deseosas de una educación mejor y distinta para los/las niños/as)
El poeta y narrador Celso Fdez. Sanmartín y el docente, traductor y escritor Fruela Fernández son facedores de textos situados en los límites de los géneros y con publicaciones, cuando las tienen, que mezclan historias orales, reflexiones, sabiduría popular, tradiciones resistentes con la palabra escrita. En su actividad profesional el lalinsense Celso Fdez. Sanmartín disfruta de contar historias en alto para el público desde la actualidad, dándole a la palabra su lugar natural y demostrando que los cuentos no son algo estático.
15 de julio a las 20:30 horas
Título: Un programa arquitectónico para rescatar la memoria.
Covadonga López de Prado Nistal. Directora del Museo Massó
22 de julio a las 20:30 horas
Título: Escuchar la madera. La historia que cuentan las cubiertas de la fabrica Massó.
Pablo Alonso Parracia . Arquitecto especializado en construcción con madera
28 de julio a las 20:30 horas
Visita - conferencia. Lugrís en el Museo Massó y viceversa
Marta Otero García. Historiadora
29 de julio a las 20:30 horas
La visita de Mariana Enriquez a NUMAX se enmarca dentro de una gira por Galicia para presentar Bajar eres lo peor, su primera novela recientemente publicada en España en la editorial Anagrama.
La trilogía "Matrix" de los hermanos Wachowski aborda el problema filosófico de 'qué es lo real y qué es la libertad'.
El diálogo entre Uxue Alberdi y Susana Sánchez Aríns estará centrado en las recogidas de testimonios orales en la elaboración de narrativas como La trastienda o Reverso. Testimonios de mujeres bertsolaris (Alberdi) y Seique (Sánchez Aríns). En el caso de la autora gallega, el propio título Seique nos ponen en la pista de su uso del dixomedíxome cómo una de las capas sobre las que se construye la narración, especialmente cuando lo que se trata son hechos traumáticos.
"¿Izquierda o derecha?". La política, el gobierno de la polis, un asunto esencial para el ser humano en su condición de ciudadano/a la y de votante. ¿Como conciliar economía y política para conseguir el más amplio y mayor bienestar social?
En el 2022 se celebra el centenario del nacimiento de María Casares. Una efeméride idónea para saldar una deuda con la memoria de la ciudad y con la propia familia Casares. Una oportunidad singular para acercar al público la gran figura de una de las intérpretes más sonadas del siglo XX.
El Archivo de Galicia se complace en invitar a usted a participar en la Conferencia y Mesa redonda Inaugural de los actos de celebración del Centenario de Luz Pozo Garza que tendrá lugar el martes 21 de junio, de 11 a 13 horas.
Lugar: Auditorio Neira Vilas
Edificio de la Biblioteca y Archivo de Galicia
Cidade da Cultura de Galicia
Santiago de Compostela
Conferencia inaugural a cargo de Xesús Alonso Montero (11-12 h.)