Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Anelis Assumpçao

Una voz suave y unos sonidos procedentes del afrobeat pasados por las calles de São Paulo forman parte del original mosaico musical de esta premiada cantante y escritora de canciones brasileña.

Anelis Assumpção – voz
Bruno Buarque – percusión
Cris Scabello – guitarra eléctrica
Edy Trombone – trombón
Lelena Anhaia – guitarra eléctrica
Mauricio Fleury – Teclados
Mau – bajo

Concierto del Womex 2016 con el Full Pass

Castellano

Nomade Orquestra

Diez músicos para una big band que resume toda la vibrante energía de la escena musical de São Paulo con una épica combinación de afrobeat, Ethio-jazz, raggae, hip-hop y funk sicodélico.

Bio Bonato – saxo barítono
Marcos Mauricio – teclados
Victor Fão – trombón
Nakata – batería
André Calixto – saxo tenor, saxo soprano, flautas
Fábio Prior – percusión

Concierto del Womex 2016 con el Full Pass

Castellano

Pascuala Ylabaca y Fauna

El manejo del acordeón de Pascuala Ilabaca sigue cautivando al público de todo el mundo, con su energía postiva, la música pegadiza y una gran cantidad de canciones memorables. Acompañada de su formidable banda, Fauna, la presencia de Pascuala Ilabaca evoca al mismo tiempo la dulzura y la vida, la fragilidad y el entusiasmo. La cantante y acordeonista ha sido señalada como una de las figuras más importantes de la nueva escena de los jóvenes cantautores chilenos.

Castellano

Quinteto Bataraz

El Quinteto Bataraz toca música folclórica argentina con la clásica formación del tango: bandoneón, violín, bajo doble, guitarra y piano. Es un concepto original cuya cualidad quedó remarcada al ganar en dos categorías de los premios Gardel en 2015: Mejor disco de folclore y Mejor nuevo artista de folclore. La formación de Bataraz comenzó en 2013 alrededor del pianista, compositor y arreglista Lisandro Baum, favoreciendo la recuperación de la perdida conexión entre el tango y el folclore.

Castellano

Edmar Castaneda Trio

Nadie toca el arpa como Edmar Castaneda. Los críticos expresaron su asombro por su virtuosidad, suntuoso lirismo, rítmica inventiva y su auténtica energía creativa. Su colaborador, Paquito D’Rivera, lo describió como “un enorme talento, uno de los más originales músicos de la Gran Manzana”.

Castellano

Gisela Joao

Cuando Gisela João presentó su álbum de debut en 2013, rápidamente escaló a los más altos niveles de la música portuguesa. Su voz -profunda, apasionada y fuerte aunque con un toque de vulnerabilidad sensible- encontró eco instantáneamente entre el público y la crítica por igual.

Castellano

Adnan Joubran

Durante una década los hermanos Adnan, asfar y Majaz Joubran estuvieron expandiendo las fronteras de la música contemporánea hecha con el oud (laúd árabe), con el Trío Joubran, tocando en los más prestigiosos auditorios y componiendo música para películas premiadas. Ahora, después de diez años de vida parisina, el hermano más joven, Adnan, está mostrando su propia identidad musical junto con el Trío.

Castellano

Narf & Timbila Muzimba

Bumba II: De Zigala a Zemambiquo es una colaboración entre artistas de Santiago de Compostela y Maputo. Entre Fran “Narf” Pérez, uno de los principales compositores y líderes de la música contemporánea gallega, y Timbila Muzimba, un colectivo fundado por un grupo de jóvenes mozambiqueños músicos y bailarines en Maputo en el año 1997. Todos juntos han actuado en España, Portugal y Mozambique a lo largo de los últimos diez años.

Castellano

Ensemble música práctica

Formado por Jorge Montes, Fernando Buide y Alejandro Sanz cuentan en este proyecto con la colaboraciónn de Juan Ibáñeez y nace sin límites de repertorio, estilos o formación. Basa su ideal de trabajo en la calidad y respeto por la música. El propio nombre quiere reflejar un minucioso pragmatismo a la hora de afrontar los proyectos, conciertos etc. En  su faceta didáctica es un proyecto multidisciplinar, que tiene como principal objetivo mostrar el punto de encuentro entre diferentes lenguajes artísticas, partiendo siempre de una idea musical.

Castellano

Jupiter/Okwess

Afrofunk animado, ritmos hip-hop, jams de rapidísimas guitarras: la música de Jupiter Bokondji refleja sus muchas experiencias. Nacido en Kinshasa, empezó a tocar con su abuela, una curandera tradicional, en ceremonias y funerales. En 1974, su padre, diplomático, fue enviado al Este de Berlín, donde Jupiter descubrió el rock. Luego regresó a Kinshasa convencido de que la música que había escuchado en Europa tenía raíces en la historia de los 450 grupos étcnicos del Congo y que esa música podría ser una fuerza unificadora.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto