Smoke on the water
Tragicomedia sórdida con música en directo.
Una historia de sexo, drogas, rock and roll, enfermedad, violencia, prostitución, vandalismo, muerte y, por supuesto, de amor.
Tragicomedia sórdida con música en directo.
Una historia de sexo, drogas, rock and roll, enfermedad, violencia, prostitución, vandalismo, muerte y, por supuesto, de amor.
O DEUS DO POP es una impresión. Como la que nos llevamos cuando conocemos a una persona. ¿Que sabemos de ella? ¿Que sabemos de ella que ella misma no sabe? Ella tiene otra impresión de sí misma. Un relato formado por fragmentos escogidos de su pasado. Precisa crear el relato. Y no duda en cambiar el pasado para superar en el presente a vergüenza del que no le gusta de sí misma. No tiene consciencia de que en realidad es un diamante. Un diamante hundido en los Pantanos de la Tristeza. Brillando y quejándose. Pensando que su propia pereza le impide sair. Pero no es pereza. Es el relato.
Uxío Ruedas, escultor y pintor de unos 60 años, es considerado por sus contemporáneos una auténtica "gloria nacional". Sus esculturas están en los mejores museos internacionales y tiene sobre sus costas una larga e importante carrera de creador honesto e imponente, con exposiciones y grandes ventas en todos los países del mundo.
Álex es un niño como cualquier niño de 8 años que le encanta correr, jugar, quedar con los amigos/las, ir al parque..., su pasión: el fútbol, pero un día Álex tiene que dejarlo todo, porque su cuerpo no responde, no camina?y como cualquier niño, Álex se enfada, se enfada con su madre, con su hermana, con su perro, hasta con el fútbol, Álex se enfada con el mundo y le asaltan muchas preguntas, - porque a mí?, porque no puedo jugar?
Álex es un niño como cualquier niño de 8 años que le encanta correr, jugar, quedar con los amigos/las, ir al parque..., su pasión: el fútbol, pero un día Álex tiene que dejarlo todo, porque su cuerpo no responde, no camina?y como cualquier niño, Álex se enfada, se enfada con su madre, con su hermana, con su perro, hasta con el fútbol, Álex se enfada con el mundo y le asaltan muchas preguntas, - porque a mí?, porque no puedo jugar?
Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente entró en tropel y hubo un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre que vino a comprar un traje y que al parecer tuvo algo que ver con los hechos. Pero... Que sucedió exactamente? Que persigue en realidad el vigilante con su entrevista?
La base fundamental para la elaboración de la puesta en escena de este espectáculo son los textos de Rosalía de Castro -lieders, poemas, artículos, prólogos-, engarzados con otros materiales que contextualizan y conforman una vía por la que transitar el pensamiento de nuestra autora y su compromiso irrenunciable delante de los acontecimientos y conflictos protagonistas en la sociedad de su tiempo, y que soy sorprendente reflejo de los que hoy en los acucian.
El nuevo proyecto teatral de Iria Pinheiro tiene como protagonista a Emilia Docet, la mujer que fue conocida por ser la "Miss España galleguista". La interpretación de la actriz guía esta pieza de teatro documental en el que la biografía de Emilia se entretece con la de otras mujeres también silenciadas después de 1936. Como un desfile de voces, ecos y silencios, "Miss Espanha" recupera desde la escena a potencia de una generación de gallegas que vio truncada su historia y contribuye a la lucha para evitar que sus nombres y sus pasos desaparezcan de nuestra memoria.
En el mundo hay lenguas de todo tipo y tamaño. Unas más habladoras, otras más largas, algunas tan enormes que llenan la boca, otras tan tibias que no dicen nada, y algunas tan afiladas que incluso parece que aguijonean al hablar.
Y entre todas ellas está la nuestra, la gallega. Con 'La parábola del angazo' queremos sacar la lengua a pacer. Vamos a echar un vistazo a nuestro pasado, para poder tener otra perspectiva de nuestro presente y mismo mirar de soslayo a lo que habrá en el futuro.
Cerdo, el animal totémico de los cocidos y de los carnavales, toma los teatros para demostrar la sua superioridad sobre los seres humanos. El que presenta Excéntricas es un teatro de barracón, aquel que, en la infancia, nos fascinaba y nos asustaba la partes iguales. Una farola mortizo, un suelo de serrín, una cortina roja y, de pronto, aparece el cerdo en elegante pose de equilibrista a sostenerse sobre los pies, a fingirse un ser humano con tanta gracia, que resulta imposible distinguirlo.