Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Contos do recreo

Elenco: Sheyla Fariña, Guillermo Carbajo e Carlos Álvarez-Ossorio

Continuando la temática de acoso escolar iniciada con A nena que quería navegar, la compañía presenta esta historia inspirada libremente en Cuento de Nadal, de Charles Dickens. En esta ocasión la protagonista es Alicia, una chica que disfruta haciéndole la vida imposible sus compañeras, y que se verá inmersa en una aventura que la cambiará para siempre jamás.

Castellano

Da avaricia, a luxuria e a morte

En Ligazón, la avaricia es un collar que enjoya el despertar del deseo erótico más primario y animal, pero sobre todo es un inmenso y brutal grito de reafirmación de la propiedad de la mujer sobre su propio cuerpo. La confabulación de la "Raposa" y la "Venteira" no ahogará el ansia de emancipación de una joven con sus objetivos perfectamente trazados. La noche, la luna, los perros, delinean un pacto de sangre que conducirá a la muerte, pero también a la libertad.

Castellano

Procedimientos ante el vacio

Procedimientos ante el vacío persigue la idea de lo irrepetible, de lo que acontece cada día en la medida en que cada espacio y cada atención mutan el suceso. Persigue, en pocas palabras, sustituir lo intencional por lo atencional. Un trabajo interdisciplinar, gestado a partir de la residencia de investigación y colaboración artística entre la compañía y la bailarina Mónica Valenciano (Premio Nacional de Danza 2012 en la modalidad de Coreografía, otorgado por el Instituto Nacional de las Artes y la Música. INAEM).  

Castellano

Fillos do sol

Elucubración teatral sobre la figura de Eduardo Pondal y su obsesión con la obra que ocupó toda su vida como escritor: Os Eoas.

A caballo entre la realidad ficcionada y la fabulación dramática, el bardo bergantiñán, ya octogenario y consumido por la neurosis de sus últimos años, compara sus dudas, miedos e insatisfacciones creativas, teniendo por interlocutores un personaje nacido de su perturbación y la criada nueva de la pensión en la que está albergado.

Castellano

Auga que non vas beber

Auga que non vas beber es un recital satírico para títeres, donde destacan diversas cantigas populares como A saia da Carolina, O sermón do padre DamiánO cura está malo, entre otros. Cuentos que remiten siempre a una memoria colectiva de transmisión oral compartida en toda la península ibérica y que el autor enlaza para contar las aventuras y desventuras amorosas del molinero Xosé con Carolina, bajo la libidinosa tutela del padre Damián, cura de Agolada. La obra resultante fue ganadora del premio AGADIC de textos de títeres para adultos en el 2010.

Castellano

Tras Tannhäuser

Tannhäuser fue un poeta alemán. Tannhäuser es una ópera de Wagner. Tannhäuser será siempre la puerta espacial que Rutger Hauer describia en la hermosa escena final de Blade Runner.

Ahora Tannhäuser se convierte en un salón barroco donde tres mujeres comparten mesa y mantel. Una cena de amigas aparentemente que deriva en una tempestad que ponen patas arriba sus apacibles mundos.

Castellano

As vacacións máis longas

Igual que Allen soñaba con Rockland y con un largo viaje por mar hasta la puerta de su casa de campo en la noche de Occidente, yo sueño con llegar después de una larga travesía hasta ese paisaje rocoso donde ya no sola más que el zoar del viento. Un saco de huesos que vaga arrastrado como un cadáver vivo y busca elevarse hasta desaparecer, mezclándose con el polvo y las estrellas. Y así dejar de ser algo. Y así ser felizmente parte de todo.

Castellano

Commedia

Elenco: Víctor Mosqueira, Marcos Orsi, Nuria Sanz, Sergio Zearreta, Avelino González e César Goldi

En 1993, en la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia, se estrenaba Commedia, un juguete para Goldoni, un espectáculo que acabó siendo uno de los hitos del teatro gallego, con más de 200 funciones en gira por España, Portugal y Francia. Hoy, 25 años después, repitiendo dentro de lo posible el mismo equipo creativo, se revisita aquella experiencia. 

Castellano

Borja Quiza

Alma, corazón y vida son tres ingredientes esenciales para cantar al amor.  El alma como la sustancia sensitiva e intelectual, el corazón como el motor principal de nuestros sentimientos y la vida a como la unión entre alma y cuerpo que nos permite dar forma física a toda nuestra creatividad emocional.

Estos tres elementos han inspirado a Borja Quiza para crear esta selección de canciones de amor y desamor conocidas por todos, pero versionándolas para adaptarlas a su fantástico instrumento y a su profunda interpretación musical.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios