Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

1879. Casa de bonecas

Casa de bonecas o "El escándalo de una mujer que marcha de la casa". Así fue considerada en su época esta gran obra, fruto de la dramaturgia del padre del teatro realista contemporáneo, Henrik Ibsen, en 1879. Un alegato feminista que se convirtió con el paso de tiempo en la celebración de la independencia de la mujer en una sociedad de hombres. Con Casa de Muñecas el espectador revive el nacimiento de una de las mayores heroinas del teatro, Nuera Helmer. Esposa y madre perfecta, esconde sin embargo un peligroso secreto, años atrás falsificó una firma para conseguir un préstamo.

Castellano

Crimen y telón

Señores espectadores: quedan detenidos como sospechosos, cómplices o testigos de un articidio en primer grado. Tienen derecho a reír, llorar, emocionarse, seguir el ritmo de las canciones y no desvelar a nadie el final de Crimen y telón. El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra.

Castellano

Frankenstein. No soy un monstruo

Elenco artístico: Josemi Rodríguez y Carlos Cuadros

Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.

Castellano

Adeshoras

En algún lugar, lejos de todo, al caer la noche, una mujer lee un libro que parece contener las historias del mundo entero. La música la acompaña en la soledad. Suenan campanadas. ¿Anuncian un baile?

Castellano

Tal vez soñar

Inma ha muerto, pero su relación con los vivos no deja de ser muy estrecha. Continuamente se aparece en los sueños de aquellos que la quisieron (su marido, su hijo…) y quienes de alguna forma tuvieron que ver con ella y se resisten a olvidarla.

Tal vez soñar es un espectáculo sobre la estrecha línea que separa la vida de la muerte y sobre el amor que perdura más allá (o más acá) de la pérdida de un ser querido.

Castellano

Os inocentes

Os inocentes nace de la operación de pulido y consulta con el público, hasta lograr la forma definitiva del relato escénico, técnica que lleva años trabajando Quico Cadaval. Con Os inocentes logra un espectáculo de sorprendente coherencia, con la aparición de un retablo de la inocencia.

Castellano

Lo nunca visto

A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza y teatro para niñas decide que es el momento del "ahora o nunca", de realizar un espectáculo que revolucione el arte contemporáneo: Lo nunca visto

Sin talento, sin dinero y ya sin alumnas en sus clases, se lanza a reclutar a "artistas comprometidos" para su causa. 

Solo acudirán a su llamada dos de sus exalumnas: una yonki gallega y una ama de casa recién huida. 

Castellano

Señora que pasea polas rúas con dous cans preciosos

Sinopsis: Este espectáculo es un recorrido por la vida y obra de María Victoria Moreno Márquez, escritora, maestra, luchadora, artista, defensora de la lengua, pionera de la literatura infantil y juvenil en lengua gallega. Mujer que siempre viajó a contracorrente. Maestra apasionada por la enseñanza, enamorada de la buena literatura, y de escuchar y de hablar con los cachorros de los humanos, como le gustaba llamar a su alumnado.

Castellano

Invisibles

Un lugar indeterminado. Tres mujeres. Siete testimonios reales. Setenta minutos. Un millón de razones para hablar del maltrato. No más invisibles. Invisibles es un espectáculo de creación colectiva a partir de la novela homónima de Monste Fajardo, que presenta ante el público diversas historias con un hilo común entre ellas: la violencia de género. Su interés reside en la exposición de historias reales protagonizadas por mujeres gallegas, historias sobre maltrato, algunas de ellas ya conocidas por el público por su repercusión mediática.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios