Escenas do Cambio

La Cidade da Cultura de Galicia pone en marcha la segunda edición de Escenas do Cambio. Festival de Inverno de Teatro, Danza e Arte en Acción que se celebrará de 28 de enero al 13 de febrero y que traerá 18 compañías de 10 países, con una presencia destacada de nuevos creadores gallegos y un vistazo a África y América Latina.

Consulta el programa y venta de entradas en www.escenasdocambio.org

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Muerte y reencarnación en un cowboy

Escenas do Cambio cuenta una historia posible del teatro. En esa historia, Muerte y reencarnación en un cowboy se presenta como un desafío a vivir en el abismo de cada instante y uno de los puntos más altos de la obra de Rodrigo García. La pieza habla de la risa, de la amistad, de la pareja y de todas esas cosas transcendentales que se han ido perdiendo y que nos condenan a una irremediable soledad. Rodrigo García, fiel profeta de estos tiempos electrónicos, es capaz de ver más allá y lo dice alto y claro. Sin dobles tintas, sin precauciones. Y eso hace daño.

Castellano

Tempo e Espaço: Os Solos da Marrabenta

Tempo e Espaço: Os Solos da Marrabenta explora una crisis de identidad. Deconstruye representaciones culturales de un cuerpo “puro” africano, en particular, el cuerpo de Mozambique. Desde la independencia de Portugal en 1975, Mozambique ha sido una tierra de brechas sociales y políticas que viene de un modelo comunista inflexible a gradualmente abrir el camino hacia una democracia frágil. La performance trabaja sobre la idea del cuerpo africano de hoy: un cuerpo que absorbió los ideales de nacionalismo, modernidad, socialismo y libertad de expresión.

Castellano

Mateluna

“Hace tres años, Jorge Mateluna colaboró en la creación de la obra Escuela. Ese mismo año, la policía lo detuvo a varias cuadras del asalto a un banco y lo acusó con pruebas discutibles. Ahora está preso, condenado a 16 años de cárcel. Nosotros creemos que el juicio que lo condenó es injusto, y la obra Mateluna intentará discutir su posible inocencia”.

Castellano

Antes de la metralla

Antes de la metralla no pretende ser una representación. Es un encuentro real entre personas que por una parte aportan su punto de vista y, por otra, están dispuestas a mostrarse más allá del refugio de la palabra. El objetivo es exponer algunas orientaciones e interpretaciones de la escena contemporánea desde diferentes ángulos, perspectivas o implicaciones.

Castellano

Suministros

Suministros se plantea como un grupo de trabajo entorno a eso que Marcel, el narrador del tiempo perdido de Proust llama “segundo traje más externo”. El objetivo estriba en componer la biografía  de uno de los actores no humanos que intervengan en el festival Escenas do Cambio 2017. Para ello centraremos nuestra atención en los suministros básicos (agua y luz) que hacen posible el evento.  Entre todos los integrantes del grupo acordaremos en qué suministro fijaremos la atención e iniciaremos el estudio.

Castellano

Aparato radical

Aparato Radical es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Esta no es una obra animal, es una obra vegetal. Basándonos en el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa.

Castellano

Entrenamiento para la libertad

El proyecto es de carácter biográfico y tiene como eje vertebral la liberación del loro que lleva viviendo en la familia de la autora desde hace más de 30 años. Este loro ha estado siempre viviendo desde su jaula encerrado y convirtiéndose en testimonio de la memoria familiar. A través de la liberación del loro Carolina Fernández pretende hacer una radiografía de la historia familiar y un acto de liberación personal de las dinámicas familiares que nos impiden desarrollarnos.

Castellano

Federico León

Federico León (Buenos Aires, 1975). En teatro escribió y dirigió Cachetazo de campo, Museo Miguel Ángel Boezzio, Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, El adolescente, Yo en el Futuro, Las Multitudes y Las ideas. Escribió, dirigió y actuó en su primera película, Todo juntos. En 2007 escribió y dirigió junto a Marcos Martínez, su segunda película: Estrellas. En 2009, junto a Martín Rejtman, escribió y dirigió Entrenamiento elemental para actores.

Castellano

Entrenamiento elemental para actores

Un director de teatro y un cineasta se juntan para realizar una película sobre la formación de actores. El resultado, una ficción donde los “estudiantes” son niños y niñas de entre 8 y 12 años y donde dos profesores de teatro aplican dos métodos casi contrarios, como si realmente fuera posible crear un entrenamiento elemental para actores. ¿Pero es posible? ¿Es posible formar por dentro y por fuera, salirse del cuerpo, transformarse? “Hacer de otro no es cualquier cosa”, concluye uno de los personajes.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Escenas do Cambio