Dous no camiño
Dirigida por Avelino González, a partir de textos de Roi Vidal y Xurxo Barcala, y con los cómicos Fran Rei e Isabel Risco al frente, Dos en el Camino fue creada específicamente para la programación del Xacobeo Vive el Camino 2017.
Dirigida por Avelino González, a partir de textos de Roi Vidal y Xurxo Barcala, y con los cómicos Fran Rei e Isabel Risco al frente, Dos en el Camino fue creada específicamente para la programación del Xacobeo Vive el Camino 2017.
Elenco: Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira, Lucía Estévez y Leti Blanco
La historia de la curva en la que se mató España.
En los últimos años Chévere realizó una serie de trabajos que exploraron las posibilidades del teatro-documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral. Este proyecto es un paso más para ahondar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre la realidad y la ficción, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario.
Una mujer absolutamente común, de esas que saben que no aparecerán jamas en ningún libro de historia, descubre casi por accidente que se está a hacer vieja, y que si no cambia alguna cosa va a morir congelada. Decide entonces, concretar una de sus fantasías y invitarnos para que seamos testigos de sú gran momento.
Ella es divertida y audaz. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un marido, una hija pequeña que se pasa el día construyendo cosas y un hijo menor que las destruye. Se ha enfrentado a los techos de cristal, a un trabajo al que no estaba destinada, a la conciliación, a sentirse mala madre y a las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer.
Pero las cosas no son como parecen. Y eso va a cambiarlo todo. Para siempre.
Lucía Miranda dirige a Antonia Paso en este unipersonal del multipremiado Dennis Kelly.
En una pequeña porción de tierra arriba de un monte que no se encuentra en ningún mapa por ser demasiado pequeño, además de estar algo perdido entre las nieblas del olvido, se puede divisar una casita humilde y hermosa que nunca deja de echar humo por su torcida chimenea.
Allí vive una familia muy singular a la vez que bastante plural. Esto quiere decir que como ellos no hay otros. Son la familia Palpatore.
As virxes salvaxes es una comedia sobre la absurda pero necesaria situación de recluir a nuestros mayores en instituciones que los atiendan y cuiden.
No siempre fue así. En las culturas rurales, los mayores tuvieron siempre una función, una ocupación que daba sentido a sus vidas hasta el final. Pero llegaron las prisas y los apuros de la cultura urbana y en ella, los mayores no tienen cabida, son un estorbo, y es necesario deshacerse de ellos acopiándolos en instituciones concebidas para eso.
Estamos de celebración. Es hora de la fiesta de cumpleaños y todo el mundo es bienvenido en casa. Las paredes cálidas acogen a los invitados, nada malo puede pasar en casa. Nada doloroso. Somos la manada que se salva, así que bebemos y bailamos como si no hubiera un mañana. Bailamos hasta que los zapatos nos hagan daño, hasta que olvidemos quiénes somos, cuál es nuestro lugar en el mundo. Bebemos y bailamos y transformamos nuestra existencia en una pereza festiva. Sed bienvenidos, pasad.
Felicidades.
Solo los solos es un solo de danza con la soledad como eje temático y donde se quiere cuestionar el papel que juega la mirada o el modo de ver y percibir el objeto artístico. Se parte de hacer una revisión de solos desde los campos de la danza contemporánea y del arte de acción, es decir, de los referentes que han influenciado la propia obra y se extiende a la representación de la soledad desde otras manifestaciones artísticas a lo largo de la historia.
IN ANIMA VIL es la extensión, del último trabajo escénico ”Soy una mosca que mira a través del agujero de una llave un lugar en llamas“
En esta pieza reencarno a una especie de imitador de Michael Jackson.
Imitador blanco, clavo, castellanoparlante, poco atractivo, mediocre, con agilidad relativa… que narra su vida como si del mismo Michael se tratase.
Sus anécdotas forman parte de su historia cotidiana, momentos de intimidad, en soledad o en familia, sus opiniones sobre la condición humana, los animales o la naturaleza.