A nena lentella
La Niña Lenteja es una niña pequeña que luchará para liberar a su pueblo para poder crecer.

La Niña Lenteja es una niña pequeña que luchará para liberar a su pueblo para poder crecer.
Adaptación para títeres del clásico de Maurice Sendak, acompañada de pequeños cuentos monstruosos:
"Donde viven los monstruos"
En esta historia, montón de humor y diversión, Max crea en su habitación un mundo imaginario donde es libre. Libre mismo para ser monstruo, el más monstruo de todos. En su aventura, desafía a sus propios miedos, la frustración, la rabia, la incomprensión o el temor al rechazo. Finalmente, echar en falta el amor de su madre lo hace regresar a casa y comprende que siempre hay que respetar a los demás.
"El monstruo de colores"
Mari Gésta, es un personaje inspirado en Mary Poppins. Sus estravagancias hacen reír a los peques, pero también a las mayores. Vive en el monte, adora los tojos y las retamas y posee una magia especial que la lleva a sacar cosas mágicas de su saco. Un espectáculo a medio camino entre el musical y el cuentacuentos, teñido de seres maravillosos que acompaña a esta peculiar mujer.
En noches de luna nueva, la ciudad se torna oscura..., orcos, trolls y alimañas..., seres salidos de la más profunda oscuridad de los tiempos, envolviéndonos en su delirio y haciéndonos partícipes de su locura, nos llevan a una peregrinación eterna transportando en su carro la mayor de sus demencias: El ORLOK
A LOUCA HISTORIA DE GALICIA es un recorrido en clave de humor a través de nuestra historia:
A LOUCA HISTORIA DE GALICIA nos lleva por todos esos períodos de luz y de sombras, -a veces de apagón total- que hicieron de nosotros lo que hoy somos.
A LOUCA HISTORIA DE GALICIA es un paseo por los orígenes, costumbres y tradiciones de esta tierra de obispos y reyes, nobles y siervos, héroes y tiranos, situada entre el fin del mundo y el norte de Portugal.
Se trata de un espectáculo dirigido xs más pequeñxs. Podrán venir acompañados de una persona adulta. La música en directo, la danza y la exploración con diferentes texturas e imágenes serán la base del espectáculo, también la palabra jugará un papel fundamental.
Un concierto sensorial que nos hará viajar a través de los sentidos.
Tres historias acontecen en el bosque.
"El Grúfalo" está basado en el texto del libro de Julia Donaldson y en las ilustraciones de Axel Scheffer para el diseño de los títeres.
Espectáculo de animación interactiva con juegos, bailes divertidos, canciones cantadas en directo, muñeco gigante, batalla de gobos gigantes, explosión de confeti, concurso de baile con premio para el ganador y un montón de sorpresas.
Este espectáculo es el resultado del proyecto Punto en boca, reconocido con el VI Premio Luísa Villalta para proyectos por la igualdad, que durante los meses de febrero y marzo desarrolló una decena de actividades y talleres alrededor del mundo de la costura en el ayuntamiento de Culleredo.
Este espectáculo es el resultado del proyecto Punto en boca, reconocido con el VI Premio Luísa Villalta para proyectos por la igualdad, que durante los meses de febrero y marzo desarrolló una decena de actividades y talleres alrededor del mundo de la costura en el ayuntamiento de Culleredo.