Troupeleando no Cebreiro. Concerto
Concierto de melodías asociadas al solsticio de invierno.
Lugar: Conjunto Etnográfico del Cebreiro, en la palloza Museo.
Día: Domingo 17 de diciembre
Hora: 16:30
Concierto de melodías asociadas al solsticio de invierno.
Lugar: Conjunto Etnográfico del Cebreiro, en la palloza Museo.
Día: Domingo 17 de diciembre
Hora: 16:30
Concierto de música tradicional de Castilla y León a cargo de Vanesa Muela.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Xavier Blanco ofrecerá en el Museo del Vino de Galicia un concierto didáctico relacionado con la cultura del vino y la relación con la música folk, descubriendo como la música se desarrolló en la cultura vitivinícola.
Concierto de guitarra, por Darío Moreira.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Espectáculo musical repleto de sorpresas que propone un viaje a musica galaico-portuguesa, con referencias a música de Martín Códax.
Edad: de 4 años en adelante.
Reserva de plaza en la biblioteca o en el teléfono 886 120 445 desde el lunes anterior a la actividad.
El coro femenino María Soliña nace en junio del año 2018 en Cangas do Morrazo por la iniciativa de un grupo de amigas.
El coro debuta en el festival de corales Así Canta Cangas bajo la dirección de Elba Rodal con un éxito rotundo.
Desde entonces participaron en diferentes certámenes y festivales como el Certamen de Corales de Canciones Marineras de Hío.
Tras el inevitable parón a causa de la pandemia regresan bajo la dirección de Gena Balado e intervienen en varias actuaciones musicales en Cangas y en Bueu.
REPERTORIO:
- María se bebe las calles
Las vivencias con las que Leilía nos agasajó a lo largo de los más de treinta años juntas nos permite decir que llevan unas Vidas Cantadas, como cantadas eran las vidas de las mujeres de las aldeas.
Sets de temas instrumentales originales tomados de la tradición gallega, principalmente de su propio trabajo de campo e investigaciones nos últimos 30 años, publicadas desde el Arquivo Castro Vicente , y sus fondos documentales y sonoros, centrados en estilos de gaita y repertorios del interior de Galicia.
Dulzaro y el Ensemble Vigo 430, se dan la mano en, LORCA, SINFONÍA DEL AMOR OSCURO. Un espectáculo en el que se remueve la tradición y el folclore castellano para generar emociones a través de la música clásica utilizando el imaginario y la poesía de Federico García Lorca.
Un nexo de unión entre las coplas recopiladas por el poeta granadino en su disco de 1931, la música clásica y la música moderna con el objetivo de acercarlo a las nuevas generaciones.
El espectáculo busca homenajear a los emigrantes que desde Cuba ayudaron a conformar la identidad gallega y lo hace dándole protagonismo a los poemas del escritor Xosé Neira Vilas, musicados e interpretados por Roi Casal. A través de la musica, Casal nos recuerda la importante presencia de gallegos en Cuba, en cuya capital nacieron varios de los símbolos de la identidad gallega como el himno, la bandera y la Real Academia.