Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

VII Festival CinEOI

CATEGORÍA ABSOLUTA

Estragos. Omar Rabuñal (9'. Curta do obradoiro de iniciación á curtametraxe en galego) 

Un amigo galego. Cristela Torres Nine. (3’17". EOI Santiago )

Non é país para mocosos. Juan Sánchez (4’37". IES Imaxe e Son)

Cousas de vellos. Graciela Galdo Vigo (3'31". EOI Ferrol)

Os novos feirantes. Óscar Blanco (3’59". EOI da Coruña)

O caminiño a San Antón. David Saborido e Sebastián Qurós (3’25". IES Imaxe e Son) 

Castellano

La Venganza

(España, Italia, 1958)

Dirección y guión: Juan Antonio Bardem. Fotografía: Mario Pacheco. Intérpretes: Carmen Sevilla, Raf Vallone, Jorge Mistral, Fernando Rey. Dur: 104'.

Sinopsis: Tras pasar diez años encerrado por un crimen que no cometió, Juan queda en libertad. Como necesita dinero, no tendrá más remedio que unirse a una cuadrilla de segadores que dirige su enemigo y que busca trabajo por los campos de Castilla.

Castellano

Marcelino pan y vino

(España, Italia, 1955)

 

Dirección: Ladislao Vajda. Guión: Ladislao Vajda, José María Sánchez Silva. Fotografía: Heinrich Gärtner. Intérpretes: Rafael Rivelles, Antonio Vico, Juan Calvo, Fernando Rey. Dur: 91'.

 

Sinopsis: Después de una larga guerra, un bebé es abandonado a la puerta de un convento de frailes franciscanos que intentan, sin éxito, buscarle una familia

Castellano

Campanadas a medianoche

(España, Suiza, Francia, 1965)

 

Dirección y guión: Orson Welles. Fotografía: Edmond Richard. Intérpretes: Orson Welles, Jeanne Moreau, Margaret Rutherford, Fernando Rey. Dur: 113'.

Sinopsis: Inglaterra, Guerra de los Cien Años (ss. XIV y XV). Enrique IV, primer monarca de la dinastía de los Lancaster, en 1399 le arrebata el trono a su primo Ricardo II.

Castellano

Elisa, vida mia

(España, 1977)

Dirección y guión: Carlos Saura. Fotografía: Teo Escamilla. Intérpretes: Fernando Rey, Geraldine Chaplin, Isabel Maestros. Dur: 125'.

Sinopsis: A punto de separarse de su marido, Elisa visita a su padre para celebrar el aniversario de este, al que no ve desde hace veinte años, ya que abandonó el hogar cuando ella era aun una niña.

Castellano

Rohmer, preludios

Présentation o Charlotte et son steak

(Francia, 1960)

Dirección y guión: Éric Rohmer. Intérpretes: Jean-Luc Godard, Andrée Bertrand. Dur: 12'.

Sinopsis: Convidado por Charlotte a su chalé, el chico Walter debe quedar en el felpudo para no luxar las baldosas de la cocina, en cuanto que ella prepara un filete.

 

La sonate à Kreutzer

(Francia, 1956)

Dirección y guión: Éric Rohmer. Fotografía: Roland Sarver. Intérpretes: Éric Rohmer, Françoise Martinelli, Jean-Luc Godard, Jean Claude Brialy. Dur: 44'.

Castellano

Pelerinaxes

(España, 2016)

 

Dirección y guión: Simone Saibene. Fotografía: Jairo Iglesias. Intérpretes: Carmen Méndez, Isabel Risco, Xoel Yáñez, Alfonso Míguez, Ruth Sabucedo. Dur: 74'.

 

Sinopsis: Pelerinaxes es un film inspirado en el libro Pelerinaxes I de Ramón Otero Pedrayo. La película hace el mismo camino que hicieron, en 1927, Otero Pedrayo, Vicente Risco y Ben-CHo-Shey, entre Ourense y San Andrés de Teixido (Cedeira). 

Castellano

Viridiana

(España, México, 1961)

Dirección: Luis Buñuel. Guión: Julio Alejandro, Luis Buñuel. Fotografía: José F. Aguayo. Intérpretes: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal. Dur: 90'.

Sinopsis: El caballero Don Jaime vive retirado en su hacienda desde la muerte de su esposa, sucedida el día del casamiento. Recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento que guardia un gran parecido con la difunta mujer del hidalgo.

Castellano

Juan Moreira

(Argentina, 1973)

Dirección: Leonardo Favio. Guión: Jorge Zuhair Jury y Leonardo Favio (Obra: Eduardo Gutiérrez). Intérpretes: Rodolfo Bebán, Elcira Olivera Garcés, Edgardo Suárez, Jorge Villalba. Dur: 105'.

Sinopsis: A finales del siglo XIX, el gaucho Juan Moreira es encarcelado por rebelarse contra los abusos de los poderosos. 

Castellano

Medindo o mundo de de Detlev Buck

Midiendo el mundo  (Die Vermessung diere Welt) de Detlev Buck (Alemania, 2012). A partir del éxito de la novela homónima de Daniel Kehlmann, el director realiza una recreación de las vidas de dos mentes geniales: la del matemático Carl Friedrich Gauss y del geógrafo y explordor Alexander von Humboldt cuando coinciden en su interés por medir nuestro mundo allá por los inicios del S XIX.

Organiza Cineclub Padre Feijoo, junto con la biblioteca. Colabora Instituto Goethe.

Pase único a las 20:30 h. en el salón de actos de la biblioteca. Gratuitamente hasta completar aforo

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual