Ojos de Palestina 1ª Parte
Ojos de Palestina es una aproximación histórica, personal y sentimental a la historia del pueblo palestino y de Palestina.
Ojos de Palestina es una aproximación histórica, personal y sentimental a la historia del pueblo palestino y de Palestina.
Sesenta y cinco presidiarios son confinados en una aldea de España vaciada con el objetivo de determinar se merecen ser reinsertados en la sociedad, o si, por el contrario, es necesario endurecer el sistema penitenciario. Para eso, los presos deberán convivir tres meses sin vigilancia interna y cumpliendo una regla esencial: que durante este tiempo no se produzca una sola muerte intencionada.
Acto institucional de la entrega del XV Galardón del 8M, que este año recae en la catedrática, científica e investigadora Ana Jesús López Díaz Las actuación musicales correrán a cargo de Bea y Elena Rivas, Fausto Escrigas y el grupo de baile "Descalzas y Libres". Las invitaciones gratuitas estarán disponibles a partir del viernes 3 de marzo.
El libro Bien sabe el mar que poseo el botín de las piratas editado por Galaxia está escrito desde la experiencia de quien surcó los mares y sabe de los naufragios y de las islas. La voz es uno Yo femenino que se reconoce en la intemperie, y que se cuestiona el mundo desde sus aristas: el propio cuerpo, las pérdidas, el amor, las injusticias, las violencias, la destrucción de la naturaleza. Un poemario de denuncia y resiliencia que transita en el tiempo de las mareas hasta desfragmentar las heridas y conseguir el botín, la única ganancia propia / la ganancia de las derrotas.
Una pareja de misioneros cristianos visitando la casa de un adolescente, una madre enferma que desea ser libre, dos hermanos y un viaje en coche, noches de insomnio, una fiesta en una piscina, un autostopista, trabajos temporales, accidentes, cicatrices. Los personajes de este libro están creciendo. O quizás nadie les dijo, aunque hace tiempo que dejaron de crecer.
El libro Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras es un libro sobre las palabras, sobre la vida y los secretos que guardan. Esta exploración se realiza de la mano de las obras literarias que las utilizan, los diccionarios que las definen y los hablantes que las mantienen vivas.
Este viernes tendremos en la Biblioteca un coloquio con Santi Quiroga sobre la importancia de la enseñanza en gallego y la presentación del proyecto educativo "Semente" en la ciudad.
Las relaciones de una madre con su hijo al filo de la pubertad, encargos imposibles para representar como real un personaje de ficción, las dudas morales en torno a un profesor o el especial legado de un padre son algunas de las cuestiones que aborda Nadar en 'Transitorios', cuyos relatos no transitan por el camino más obvio. El autor castellonense retoma con 'Transitorios' las preocupaciones e intereses vitales que ha ido proponiendo en anteriores obras suyas de autoría completa como 'Papel estrujado' o 'El mundo a tus pies' (Astiberri, 2013 y 2015).
Una novela en la que se mezclan el magnetismo de una ficción trepidante y el asombro de una historia real.
El poemario Mañana lo vine a verme la luna de los pájaros grandes está protagonizado por un personaje central, de nombre Iqbal Masih, un niño de 12 años a lo que mataron la mafia de los fabricantes de alfombras y que va construyendo un nuevo mundo.