Adeus ás armas: que foi do pacifismo?
La biblioteca cede el espacio para la presentación del libro "Adeus ás armas: que foi do pacifismo?" organizada por el Foro OBen Común.
La biblioteca cede el espacio para la presentación del libro "Adeus ás armas: que foi do pacifismo?" organizada por el Foro OBen Común.
La biblioteca cede el espacio para la presentación de los Premios Xerais 2022: "A culpa" de María Solar, Premio Xerais de Novela; "Cicuta para dous" de Rocío Leira, Premio Jules Verne de Literatura Infantil y el poemario "Unha nova dimensión" de Ánxo Iglesias, Premio Merlín de Literatura Infantil.
En el salón de actos. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.
Pepe Cadavedo, director-presentador de los programas gastronómicos «Gastronomía en la Onda» de Onda Cero Radio y «Debocaenboca» de Televigo, con este libro guía nos acerca las recetas más famosas de nuestros restaurantes a nuestra mesa, de forma que se convierta en un práctico manual del «buen comer». Un libro donde, un año mas, se recogen más de cien recetas, elaboradas por grandes cocineros al frente de los grandes restaurantes de nuestro país y fundamentalmente de nuestra tierra.
Lugar: salón de actos
Horario: 18:00
Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala
Lengua ajena, de la ecuatoriana Julia Rendón, es una novela capaz de construir un mapa de afectos que traspasa las fronteras, a través del devenir de cuatro generaciones de mujeres y de la experiencia de la migración. Una poderosa narración sobre la busca de un lugar de pertenencia. Una obra, cargada de sensualidad, de desinhibición y rebeldía, donde la maternidad y los cuidados ocupan un lugar central. Julia Rendón Abrahamson nos viene a decir que los temas que interesan a la región no se agotan en la violencia, o lo que puede parecer exótico en el exterior.
¿Qué es un milenial? ¿Y un cerebro milenial?
Nacho Roura, conocido en las redes como @neuronacho, los acercarán, a través de su libro Él cerebro milenial, a lo que le pasa al cerebro en los momentos de ansiedad, con los tipos de orientaciones y de identidades sexuales, redes sociales, salud mental y todas las cuestiones existenciales del mundo.
Neurocientífico y divulgador, será capaz de echar un poco de luz a lo que los cerebros de la juventud en particular, y de las personas en general, trabajan para adaptarse a los tiempos que corren.
María Martín-Seijo Investigadora de la Universidad de Cantabria, presentará las últimas investigaciones sobre los materiales efímeros de la vida cotidiana durante la Edad del Hierro, partiendo de los hallazgos encontrados en Castromaior, As Laias o Monte Castro. Al final de la presentación se proyectará el documental: "El latido del tiempo humano. Tres piezas, tres artesanos" producido por Illa Bufarda.
Cuando Alejandro conoció a David, su sonrisa le pareció la magia que podría salvarlo de sí mismo. Durante años ambos se consideraron afortunados, creían que el amor que compartían era capaz de aguantar todo tipo de tormentas. Todas menos una.
Hace diez años que se fue de Madrid dejando su dolor, su corazón y a David sin apenas dar explicación. Ahora Alejandro está preparado para enfrentarse al pasado y a David, quien no ha conseguido perdonarlo, pero tampoco olvidarlo.
El poeta y cantautor PARIS JOEL presentará mañana, día 4 de noviembre, a las 20 horas, su segundo poemario "La Aldaba de él Venrano" en el salón de actos del Circo de Artesanos.
En el acto intervendrá, además del autor, el prologuista del libro y cantautor CÉSAR DE CENTI.
Ambos interpretarán algunos de sus temas musicales.
PARIS JOEL
Paris Joel trabaja como locutor y técnico de la emisora municipal Radio Oleiros y realizó crónicas y críticas musicales en distintas publicaciones.
Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos (en este caso, artísticos) para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.
La fotografía nos muestra el río Miño en su encuadramiento montañoso tomada desde la orilla derecha cerca del afloramiento de la Chavasqueira prope la capital. Se observan pequeñas charcas formadas en la desembocadura de las aguas termales y un grupo de personas que las aprovechan.