Presentación

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Sangre de horchata

Con ritmo de comedia y aliento de drama, la escritora Luisa Castro teje una novela sobre la ruptura de una familia y sobre eso que nunca sabremos de los demás, lo que sucede la puerta cerrada. Sangre de horchata cuenta la historia de Belén, una joven de dieciséis años que vive en una casa de locos. Su padre, ya muy mayor y en cadera de ruedas, insiste en empezar a organizar la enorme herencia que le corresponde. Su hermano parece saber cosas que a ella le oculta.

Castellano

La isla del Trisquel

¿Te gusta la intriga? ¿Y las novelas policiacas?. 

Tras la publicación de su primera novela: "Caléndulas" regresa con su nueva novela "La isla Trisquel", una historia intrigante con la que atrapa a los lectores y lectoras en una atmósfera perturbadora, hipnótica e irresistible que no deja indiferente a nadie.

Quieres saber cómo? Pues no pierdas la oportunidad de haberlo sabido de primera mano con el propio autor.

Castellano

Al compás del Voodoo (religión, represión y música)

En una época de represión e intolerancia, la Luisiana vivía alejada y olvidada por las metrópolis coloniales. Esta laxitud fue el caldo de cultivo para la aparición del vudú, del hoodoo, del Mardi Gras?

¿Qué tuvieron en común la reina del vudú y la Inquisición? ¿Quiénes instigaron las revueltas de esclavos? ¿Cómo de importante fue la influencia haitiana en el hoodoo? ¿Cuánto le debe el jazz a la época colonial?

Castellano

Presentación del libro "A muller xabaril"

La biblioteca cede el espacio para la presentación del libro "A muller xabaril" de Fina Casalderrey. La autora estará acompañada por Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega; Xavier Senín,  traductor y académico correspondiente, y por el director de Xerais, Fran Alonso.

El acto contará con actuaciones musicales de Xacobe Medina, Iker Faure, Noemi Fernández, Lorena Varela Guzmán (piano) y Judith Rey Iglesias (flauta). 

En el salón de actos. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Presentación del libro “Vite de Compostela. A comunidade (auto-)construída"

La biblioteca cede el espacio para la presentación del libro "Vite de Compostela. A comunidade (auto-)construida" elaborado por el periodista Joel R. Gômez y publicado por el Instituto de Ciencias do Patrimonio (INCIPITt-CSIC) y la editora Companha, dentro de la colección de divulgación "Anaina" del INCIPIT-CSIC.

El volumen tiene a Paula Ballesteros-Arias y Cristina Sánchez-Carretero como editoras científicas, dos investigadoras con una larga trayectoria en el trabajo con el patrimonio y la cultura y que acompañarán al autor en el acto.

Castellano

Viva a comuna!

Viva la comuna! es la crónica novelada de los sucesos que rodearon la proclamación y la derrota de la Comuna de París en primavera de 1871. Es la historia de una revolución, el relato de la toma del poder por parte de las clases populares de una ciudad que en aquella altura era el epicentro de la modernidad.

Castellano

Canto da emigración. Historia da música de Teódulo R. Páramos

En el año 2021 la Orquesta Clásica de Vigo trabajó bajo la dirección de Pepe Coira en un trabajo de reconstrucción para imaginar la perdida Cuanto de emigración, un film dirigido por Antonio Román en 1935, obra única y vanguardista del patrimonio fílmico gallego. Un trabajo de recuperación que se hizo partiendo de la estela que llegó hasta los nuestros dice las en forma de fotogramas, reseñas en la prensa, fotografías, el guion y la partitura que apareció en la casa de la nieta de Teódulo R. Palaramos, una violinista de la propia orquesta. Esta última y el cierne de este libro.

Castellano

SEREAS. As Mulleres do Mar

El martes 7 de marzo a las 18:30 horas el Museo Anfaco de Vigo organiza un acto de conmemoración del 8M en el centro de la UNED de Pontevedra.           

También se podra seguir el evento en línea. Las inscricipciones se harán a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/LTb9VL9KBpzBmxF6A

ACTO DE CELEBRACIÓN por el 8M, Día Internacional de la Mujer

SEREAS. As Mulleres do Mar

Martes, 7 de marzo. SEDE UNED PONTEVEDRA / ONLINE

18:30 - 20:30

- Bienvenida

Castellano

Peza do mes: DEBUXO DUNHA MARISCADORA. JOAQUÍN ARAUJO Y RUANO".

Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.

La presentación tendrá lugar el miércoles 8 de marzo a las 20.00 h en la sala de la exposición Antología de Escultura en Sano Francisco (Ourense). La explicación correrá a cargo de María del Pilar Núñez Sánchez, técnica del Museo Arqueológico Provincial de Ourense.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Presentación