Encontro con Áurea L. Lamela
Áurea L. Lamela es psiquiatra y autora de novelas policíacas.
Tiene publicadas las siguientes obras, "Sin criterio", "Red de sombras", "Una venganza improvisada", "Nadie sabía" y "Buena gente"
Áurea L. Lamela es psiquiatra y autora de novelas policíacas.
Tiene publicadas las siguientes obras, "Sin criterio", "Red de sombras", "Una venganza improvisada", "Nadie sabía" y "Buena gente"
El autor recupera la historia de un lucense, Faustino Paz Gil, que vivió el Desastre de Annual como integrante del regimento español más honorable, el Alcántara, que quedó casi aniquilado por facilitar la retirada de las masacradas y aterrorizadas tropas españolas.
"Esto también es memoria histórica: recuperar la historia de quien dio la vida por los otros"
Este año, el Día das artes galegas, que celebramos el 1 de abril, se le dedica a la figura de Francisco Asorey. Considerado uno de los mayores innovadores de la escultura española de principios del siglo XX, suele incluirse además dentro de Os renovadores, que vendrían a revolucionar la manera de hacer arte hace más de 100 años.
Una selección de libros y películas para que no te olvides de Palestina.
Fomento de la lectura (el público accederá las actividades mediante la inscripción previa, presencial o por teléfono en el 886 120 445) :
Carrera nocturna homologada por la Federación Española de Atletismo y que cuenta con la colaboración del Departamento de Deportes del Concello de Santiago. Recorrerá las calles más emblemáticas de la ciudad, con salida en San Francisco y llegada a la praza do Obradoiro, con más del 50% de su circuíto en la zona monumental.
Este miércoles contaremos con la presencia de X.M. de él Caño que vendrá a hablarnos de sus libros "ösos de Santo" y "Un tiro para Méndez Ferrín" también estarán en el encuentro Xosé Manuel García director de la UNED , Mónica V. Lopo Xornalista y Rosa Díaz Directora de la Biblioteca.
Los años 70 y 80 conforman la llamada época dorada de las revistas de cómic para adultos en España. Con la relajación de la censura a principios de los 70, y la posterior caída del régimen franquista, el panorama del cómic en nuestro país pudo ponerse al día en forma de revistas. Estas incluían historias cortas, y partes de otras más largas que continuaban en los números siguientes; material extranjero y mucho nacional.
Tertulia sobre genealogía a cargo de Iago Araújo Molina y Rosa Mª Molina Magadalena, autora del libro Un paseo por él pasado que nos hablará de la experiencia de realización de estudios genealógicos.
Sábado 23 de marzo, a las 10.00 h. En la sala multiusos (2º andar)
Actividad para publico familiar. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
O pasado ano la autora Paula Carballeira recibiu o Premio Nacional de Literatura Dramática, para conmemorar o Día do Teatro queremos salientar a súa obra literaria, tanto na dramaturxia como na narrativa dedicadas aos máis pequenos.
Sala Infantil. Público familiar.