Otras actividades

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Muestra de Ilustraciones de Esteban Souto

Este mes dentro del Espacio CreOU tendremos una muestra con diferentes ilustraciones de Esteban Souto, nado en Vigo pero Ourensano de adopción, desde lo 2019 ilustró libros para la editorial Galaxia, Antela Editorial, Adapta Editorial, realizó un cómic para Era Editorial y colaboró con la revista de la Asociación Gehitu. 

Las ilustraciones se podrán ver en la planta baja de la Biblioteca en la Sala Infantil y en el Espacio Joven. 

Y el sábado 27 dará unha charla "Cómo creo mis ilustraciones"  a las 12.00 h

Castellano

Ceremonia del té japonés

Este año y para despedir el marzo asiático en la Nós repetimos la Ceremonia del té japonés con Mashkazu Shida que tendrá como invitada a Fatikebana Art Flower (quinto curso de Ikebana Escuela Soguetsu y profesora de jardinería y horticultura social) que hablará del Ikebana, el arte floral japonés. 

Para asisitir es necesario hacer inscripción previa llamando a los números de telñefono 988 788 385 / 386.

Castellano

Las mujeres que el franquismo escondió en Conxo

Este miércoles tendremos una una charla con la periodista y escritora Monstse Fajardo " Las mujeres que el franquismo escondió en Conxo" que presentará David Dimón (Amigos de la República) y que se encuentra dentro de los actos del Abril Republicano organizados por la Asocición Amigos de la República . 

Pueden hacerse las inscripciones llamando a los números de teléfono 988 788385 /386.

Castellano

Xela a superheroína da aldea

Este martes que coincide con el Día del Libro Infantil contaremos con la presencia de Inma Soto que nos viene a presentar su libro "Xela a superheroína da aldea" . La autora presenta su libro con un divertido acercamiento a los seres que habitan nuestro mundo rural. 

Para niñas y niños de 4 a 6 años. 

Inscripciones previas en los números de teléfono 988 788385/ 386

Castellano

Encontro con Quili González Álvarez, autor de “Bajo la sombra de una gumía. 1921. De Lugo a Monte Arruit”

El autor recupera la historia de un lucense, Faustino Paz Gil, que vivió el Desastre de Annual como integrante del regimento español más honorable, el Alcántara, que quedó casi aniquilado por facilitar la retirada de las masacradas y aterrorizadas tropas españolas.

"Esto también es memoria histórica: recuperar la historia de quien dio la vida por los otros"

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Otras actividades