Otras actividades

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

El arte tras los edificios del Gaiás

Esta Navidad, la Cidade da Cultura os invita a un programa especial de visitas comentadas para entender los orígenes artísticos y estéticos que están detrás del diseño de los edificios del Gaiás.
En este novedoso recorrido, lleno de referencias a la creación plástica del siglo XX, descifraremos la influencia de las vanguardias creativas en las formas salidas de la imaginación de Peter Eisenman y, a través de ejemplos de la historia del arte y del diseño arquitectónico, redescubriremos los orígenes de muchas de las características plásticas del Gaiás.

Castellano

Galiverso de Nadal

Regresa al Gaiás la edición especial del Galiverso de Nadal, de la que disfrutarán especialmente los más pequeños y pequeñas de la casa, entrando virtualmente en la casa del Apalpador para fisgar como vive esta figura de la Navidad gallega.

Castellano

Yincana familiar de arquitectura

En esta yincana, a medio camino entre juego de exploración y concurso de preguntas, la Cidade da Cultura reta a las familias a descubrir hasta los secretos más escondidos de los edificios del Gaiás. Ahondaremos en la manera en que están construidos, pero también en sus curiosidades más divertidas, de una manera lúdica enfocad a que disfruten de la visita personas de todas las edades.

Castellano

Yggdrasil | Instalación do Nadal no Gaiás

El solsticio de invierno, la noche más larga del año, marca el final de la oscuridad y el regreso de la luz. Este momento mágico, celebrado por muchas culturas, significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, era un momento de celebración y recogida en el que se colocaba bajo techo un árbol que recordaba al Yggdrasil, el gran fresno de la mitología nórdica, con frondosas ramas de las que cuelgan los Nueve Mundos.

Castellano

Nadal cultural 2023

El programa es el siguiente: En el Museo do Castro de Viladonga, y para público escolar

- 11 de diciembre a las 10.30 h y a las 12.00 h

Concierto didáctico. Vanesa Muela

- 12 de diciembre a las 10.30 h y a las 12.00 h

Por que hay poucas mangas?. Maxia na manga

- 13 de diciembre a las 10.30 h y a las 12.00 h

Argalladas de pícaros. José Manuel García

- 14 de diciembre a las 10.30 h y a las 12.00 h

Monstrólogo. Trécola Producións

- 15 de diciembre a las 10.30h y a las 12.00h

Castellano

Luces y Estrellas en la Quintana

Campus Stellae es la forma toponímica latina utilizada para referirse a Compostela. Su traducción literal es ‘campo de la estrella’, por lo que, en una versión libre, el nombre de la ciudad sería ‘Santiago del Campo de la Estrella’. Alude a las milagrosas luces que las primeras narraciones (ss. XI-XII) del descubrimento del sepulcro de Santiago señal que indicaron su lugar. Es la forma etimológica más popular referida al origen del término ‘Compostela’, sin duda por su fuerza evocadora. 

Castellano

Charlie Pee

La cómica catalana Charlie Pee, conocida por ser guionista y colaboradora de La Resistencia y una de las presentadoras del programa L’última hora do Matí de Catalunya Ràdio; después de diez anos haciendo Stand Up en los que destacan sus monólogos en Comedy Central, Las que faltaban (Movistar+), Phi Beta Lambda, Cruïlla Comedy ou TV3, nos presenta su primer espectáculo en solitario. Una hora llena de risas en la que nos cuenta sus miserias  más absolutas que le pasaron a lo largo de su vida.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Otras actividades