Ourense ICC Week 2016
La Semana de las Industrias Culturales y Creativas en Ourense, es un encuentro que se celebrará, en diferentes ciudades y villas de la provincia de Ourense, entre los días 10 y 14 de mayo de 2016.

La Semana de las Industrias Culturales y Creativas en Ourense, es un encuentro que se celebrará, en diferentes ciudades y villas de la provincia de Ourense, entre los días 10 y 14 de mayo de 2016.
En la primera sesión de las Jornadas sobre Cinema, Viño e Cultura se intentará de subrayar el elevado poder de evocación que tiene un buen vino, puesto que cómo apuntaba Álvaro Cunqueiro, no se bebe para olvidar -como suele rezar el tópico de la desventura- sino para recordar. Los comentarios del conductor de la sesión, Xavier Castro, darán cuenta de los gustos predominantes en materia de vinos y de las claves esenciales de los creadores que se dieron cita en aquel Buenos Aires de la primera mitad del siglo XX, y se habrán de mezclar con las aportaciones del bodeguero de Terra de Asorei que
Bajo la dirección de Lino Braxe, las actrices Sabela Hermida, Rebeca Montero, Amalia Gómez y Manuela Varela recitarán, con acompañamiento musical, una antología de poemas que marcaron la María Casares, quien cada 25 de julio leía en la radio francesa poesías que recordaban sus orígenes.
En la selección de este recital se encuentran versos de Luis Seoane, Rosalía de Castro, Curros, Lorca, Rafael Alberti, Yeats o Rimbaud, entre otros.
El coloquio María Casares. Voces dun retrato tiene lugar en la biblioteca de la Casa Museo Casares Quiroga, dentro de las actividades con las que la Asociación de Actores e Actrices homenajea a María Casares en el 20 aniversario de su muerte.
En él intervienen el historiador Emilio Grandío, la periodista Arancha Estévez -autora de la primera biografía en gallego de la actriz- y la investigadora María Lopo, quien recopiló la correspondencia entre María Casares y su padre, el político republicano Santiago Casares Quiroga, en el volumen 'Cartas no exilio'.
Este es el cuarto encuentro de una actividad organizada por la Sección de Patrimonio e Bens Culturais del Consello da Cultura Galega, los Encontros monográficos co Patrimonio cultural, con la que se pretende dar difusión a proyectos relacionados con el patrimonio cultural que se estén desarrollando en Galicia y que puedan ser de interés por su alcance, resultados, singularidad, repercusión pública o por la entidad patrimonial de los elementos sobre los que se focalicen los proyectos. El objetivo de la actividad es también el debate sobre ellos, que dé lugar una actividad participativa.
Con la intención de promover encuentros para la reflexión entre los profesionales del sector, el YAK organiza desde 2014 mesas redondas abiertas al público en colaboración con distintas instituciones españolas dedicadas al arte contemporáneo.
Por cuarto año consecutivo el CGAC colabora con la Universidad de Santiago de Compostela en el desarrollo de las nerd nites, que se desarrollan en la Cantina del CGAC.
A lo largo de estas noches tan especiales, los convidados hablan con el público de las disciplinas que los apasionan en un tono distendido y fuera del ámbito académico. Son conversas sobre literatura, política, medicina, matemáticas, biología, arte... que tienen como premisa a sencillez de conceptos y de contenidos.
Tomando como punto de partida la actitud crítica del artista para con todo lo relacionado con el arte y la sociedad que lo promueve de forma recurrente, este laboratorio pretende, más allá de cualquier cuestionamiento de las actitudes más acomodaticias del sistema, indagar sobre las evidentes necesidades de un futuro tan incierto como urgente.
Dirigido a profesionales de la enseñanza o adultos interesados.
Impartido por David Nogueira.
Días 1, 15 y 29 de abril de 17:00 a 18:30 h.
Matrícula e inscripción Contrapunto Histórico
Dirigido a profesionales de la enseñanza o adultos interesados. Impartido por Albano Dias.
Días 1, 15 y 29 de abril de 10:00 a 11:30 h.
Matrícula e inscripción Contrapunto Histórico