Unha árbore de historias: cen anos de literatura infantil e xuvenil en galego
La biblioteca acoge esta exposición organizada por la Biblioteca de Galicia y comisariada por la especialista en literatura infantil y juvenil Montse Pena Presas.
La biblioteca acoge esta exposición organizada por la Biblioteca de Galicia y comisariada por la especialista en literatura infantil y juvenil Montse Pena Presas.
En palabras de Antonio Murado: "Lo que pinto últimamente se centra en el protagonismo de la figura y cómo ésta ocupa el espacio en el cuadro. Tomo como punto de partida la tradición de los iconos ortodoxos en Bizancio y la pintura mural del protorenacimiento en lo que ya había dejado de ser el Imperio Romano de Occidente.
La muestra nos acerca a Compostela obras de su última serie fotográfica, en la que Adrio redefine su interpretación del paisaje invitándonos a recorrer a través de su objetivo la foresta y las sendas del tudense Monte Aloia.
La exposición «Emociones en peligro» reúne imágenes del proyecto de Flach Amenazados, que llevó al fotógrafo a retratar especies en extinción en todo el mundo. En lugar de enmarcarlos en su hábitat natural, Tim Flach optó por retratarlos sobre fondos neutros, enfatizando la personalidad de cada especie y mostrando en algunos casos actitudes y emociones que habitualmente asociamos a los seres humanos.
Los cuadros de María José Leira son escenas en las que la artista nos cuenta historias en las que la naturaleza, las arquitecturas de la Ilustración, los puertos, el mar y la figura femenina tienen un especial protagonismo. Su pintura es intensa en color, luminosa, cercana al realismo mágico, nostálgica, alegre y en algunos casos reivindicativa. En definitiva una obra cargada de emoción que la artista nos presenta en una exposición integrada por oleos, infográbados y una colección de cerámicas que se exponen por primera vez al público.
Esta exposición es la materialización de uno de las grandes responsabilidades de una institución museística, ya que es fruto de un trabajo de investigación llevado a cabo desde el Museo del Castro de Viladonga. El grueso de los trabajos arrancan en el 2021, y desde los primeros estudios bibliográficos y de catalogación se quiso poner en valor la pequeña, pero importante, colección de azabaches recuperados durante los más de cincuenta años de excavaciones en el Castro.
Muestra de carteles y 12 obras originales cedidas por el ayuntamiento de Celanova durante un tiempo a la biblioteca.
La muestra original, que se expone de forma permanente en la torre del homenaje del Castelo de Vilanova dos Infantes, y que fue promovida por Xosé Manuel de él Caño y el colectivo Amigos del libro gallego reúne la obra de más de 30 artistas en homenaje a la sustraída Virgen del Cristal y el cura asesinado: Don Adolfo.
En la biblioteca serán expuestas 12 piezas artísticas de distintos autores.
Inauguración de la exposición: 17 de abril a las 19:30.
En el marco de su programa de artistas de media carrera, el CGAC presenta una muestra individual de la artista Mar Caldas, pionera del arte feminista en Galicia. Su obra, fundamentalmente fotográfica, renueva siempre su cariz reivindicativo para atender a los diferentes obstáculos que, por su condición, atenazan la vida de las mujeres.
Esta muestra supone un recorrido visual y poético por un total de 20 montajes fotográficos.
Las imágenes de la muestra están creadas gracias a la técnica del collage. Cada una de las piezas que el visitante puede observar está compuesta por dos imágenes que separadas carecen de sentido pero que juntas crean unha visión poética que invita al espectador a una doble relectura crítica, tanto de las composiciones mostradas como del mundo en que vivimos.
Para conmemorar el Día de la Poesía (21 de m arzo) queremos destacar los reconocimientos que en los últimos años lleva recibiendo la poesía gallega en los premios nacionales anuales que entrega el Ministerio de Cultura. Figuras como Pilar Pallares, Gonzalo Hermo, Alba Cid, Ismael Ramos o Yolanda Castaño fueron reconocidas con galardones como el Premio Miguel Hernández o el Premio Nacional de Poesía otorgando a la lírica gallega un reconocimiento al otro lado de nuestro territorio de habla.
Sala Infantil. Público familiar.