Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Biblioteca en acción: Compostela, fin del Camino

Miles de pasos llevan al caminante a Santiago. Atrás quedaron los preparativos del viaje, las ansias y las fatigas, los amigos impensados, la belleza inesperada. La ciudad acoge el peregrino, lo ampara con su hospitalidad de siglos de apertura al forastero. Lo acoge en esa realidad cambiante y dual de urbe tranquila de arquitecturas variadas y de entorno rural de tendales secando al aire en un día soleado.

Castellano

Sara Herranz & Simone de Beauvoir

La exposición establece un diálogo entre la literatura de la filósofa y novelista francesa, Simone de Beauvoir (París, 1908-1986) y la plástica de  la ilustradora Sara Herranz. 
De este modo, una serie de fragmentos de textos extraídos de la obra literaria “La mujer rota”, de Beauvoir, serán expuestos junto a obras de la ilustradora tinerfeña, con ediciones únicas creadas para la galería. Una dupla que aúna palabra e imagen para abrirse como un libro ante el espectador y que acoge por primera vez en la ciudad, una muestra de la reconocida ilustradora.
 

Castellano

Alfonso Soto "Fon" II

Tras la primera muestra dedicada a este pintor, en el primer trimestre del año, el Museo Etnolóxico presenta la segunda exposición de la obra de este artista multidisciplinar nacido en Ribadavia en la década de los cincuenta.

 

Castellano

De la semilla al árbol. Un bien para nuestra vida | Intervención paisajística en las Torres Hejduk

De la semilla al árbol. Un bien para  nuestra vida conecta con la idea original para la que fueron diseñadas las torres Hejduk, pensadas como torres botánicas. Así, los espacios se utilizan a modo de invernadero, donde se recrean dos tipos de bosques gallegos — atlántico y mediterráneo —, y como aulario, donde se exponen frutos, semillas y productos finales obtenidos del árbol.

Castellano

Tomás Barros Pardo (1922-1986). A doazón de Araceli e Tomás Barros Cao

Exposición de producción propia.

La exposición presenta la donación de 22 obras del artista Tomás Barros (Toledo 1922 - A Coruña 1986) realizada por sus hijos, Tomás y Araceli Barros Cao, a la Comunidad Autónoma de Galicia, que es custodiada en el Museo de Belas Artes de A Coruña, obras que amplían el conocimiento de su faceta artística como pintor y grabador.

La donación se componen de una colección de siete óleos, cuatro dibujos realizados en ceras de colores sobre papel, una acuarela y diez estampas grabadas con la técnica de la linografía.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición