Ilustradoras galegas actuais
Esta muestra bibliográfica pretende repasar el panorama de las mujeres jóvenes en la ilustración infantil en Galicia.
Esta muestra bibliográfica pretende repasar el panorama de las mujeres jóvenes en la ilustración infantil en Galicia.
"O poboamento paleolítico de Galicia"
Una iniciativa promovida por la Secretaría Xeral de Política Lingüistica al amparo del fondo Xacobeo 2021, con el objeto de dar a conocer las últimas investigaciones desenvolvidas en el ámbito de la prehistoria en Galicia.
Primera planta
Se podrá visitar en el horario de apertura de la biblioteca.
Xesús Chichi Campos, humorista gráfico, ilustrador, guionista y escritor es el homenajeado en el Día de la Ilustración que se celebra cada 30 de enero para recuperar figuras históricas de esta disciplina.
Campos desarrolló su actividad entre los años 70 y 80 con un trabajo centrado en el humor gráfico y tuvo también una importante carrera como guionista en la TVG, así como articulista para diferentes publicaciones.
El dibujo de António Faria nace de una necesidad arcaica de conectarse con la naturaleza. En estado de permanente invención, su gesto está guiado por la memoria arraigada en el eje cristalográfico del tiempo, donde el pasado se funde con el presente y todo puede recrearse indefinidamente en el plano de la imagen. En está práctica de dibujo, el modelo es sólo un pretexto para la aventura sin un plan precio que comienza con cada nuevo trabajo.
El 27 de enero hace 25 años que nos dejó Gonzalo Torrente Ballester.
Natural de Serantes, en el ayuntamiento de Ferrol, fue escritor, guionista, periodista, dramaturgo, crítico literario y traductor. Entre otros reconocimientos recibió el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Narrativa.
Gonzalo tuvo mucha relación con Santiago, ciudad en la que vivió, estudió y trabajó, siendo reconocido como Doctor honoris causa por la Universidad de Santiago de Compostela.
Tesoros reales. Obras maestras del Museo de Tierra Santa es una exposición internacional que exhibirá en Santiago de Compostela el extraordinario y poco conocido tesoro artístico del Museo de Tierra Santa de Jerusalén, compuesto de donaciones de las monarquías católicas europeas a lo largo de 500 años. Será la primera vez y única que estas piezas procedentes de Jerusalén se puedan ver en España, exhibiéndose en el Gaiás entre marzo y agosto de 2024.
Muestra organizada para conmemorar el 30 aniversario del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un homenaje a todos los hospitaleros voluntarios a través de una selecta colección de fotografías de Manuel G. Vicente, que fueron tomadas en las últimas décadas.
Contaremos en la Biblioteca con el exposición organizada por Correos y Telégrafos y la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) sirviéndose de la experiencia de la Comisión de Juventud de FESOFI que desde 1992 realizó campañas de promoción del sello con participación de más de 800.000 escolares de toda la geografía española.
La muestra pretende:
Organizada por Galiza Cultura, federación de la que forma parte la AC. O Galo, la exposición 40 ANOS DO CARRABOUXO recorre 4 décadas de la obra de este humorista, a través de unas viñetas seleccionadas por el autor desde 1982 hasta 2022.
Las fotografías que componen esta muestra hay que encuadrarlas en el que se conoce como foto de calle. Se trata de una serie de imágenes que son el fruto de un vistazo sobre Berlín treinta años después de la caída del muro.
Área3Photo es un colectivo de 3 fotógrafos afincados en Santiago de Compostela formado por José Manuel Pérez Pena, Carmen Torres-Maroño y Javier Ventosa Rial.