Soñando Galicia con Manuel María
Exposición de la colección de los carteles ganadores del Concurso-Exposición sobre el autor homenajeado en las Letras Gallegas 2016, en la categoría de educación infantil y primaria:
Exposición de la colección de los carteles ganadores del Concurso-Exposición sobre el autor homenajeado en las Letras Gallegas 2016, en la categoría de educación infantil y primaria:
Nuevo ciclo expositivo en el Anexo del MARCO, un lugar que desde 2015 se ha convertido en sala de proyectos. Siguiendo uno de los signos distintivos del MARCO, la línea de programación ponen especial énfasis en la producción propia, tanto en el que se refiere a las obras en sí -nuevas producciones realizadas específicamente para este espacio- como al comisariado ciclos de exposiciones con periodicidad anual. En esta ocasión, y a lo largo de 2016, la crítica de arte y comisaria Chus Martínez Domínguez presenta el ciclo Problemáticas. Artistas no relato incompleto.
Mamá... me cuenta un cuento de... "Fantásticas mamás" que pintan muy bien, y son capaces de andar por encima de un alambre sin caer, arreglan todo lo que sea necesario, y cuentan las historias más emocionantes, como estas que os presentamos en la Biblioteca. La hermosa e intensa experiencia de ser madre trasladada a un montón de libros que deleitarán posiblemente tanto a las madres y padres como a los niños: Dime mamá, ¿me vas a querer toda la vida? ; Mi madre fue pequeña antes de ser mayor ; ¡Ai, que lista es mi madre!
La cara oculta de los versos es un proyecto expositivo, promovido por la Secretaría General de Cultura, en el que la artista Isabel Pintado muestra su creatividad sobre 21 libros de poesía de diversos autores y autoras, intervenidos como un homenaje a los poetas que fueron protagonistas de sus lecturas.
Obras de Manuel María, Chus Pato, Uxío Novoneyra, Yolanda Castaño, Manuel Antonio y Lupe Gómez son algunos de los autores y autoras que están presentes en la muestra.
La cara oculta de los versos es un proyecto expositivo, promovido por la Secretaría General de Cultura, en el que la artista Isabel Pintado muestra su creatividad sobre 21 libros de poesía de diversos autores y autoras, intervenidos como un homenaje a los poetas que fueron protagonistas de sus lecturas.
Obras de Manuel María, Chus Pato, Uxío Novoneyra, Yolanda Castaño, Manuel Antonio y Lupe Gómez son algunos de los autores y autoras que están presentes en la muestra.
La Secretaría Xeral de Cultura, en colaboración con el Club de Prensa de Ferrol, nos ofrecen esta muestra del caricaturista Xosé María Cao Luaces (Cervo 1862 - Buenos Aires 1918). Gran dibujante gallego que después de una amplísima y extraordinaria colaboración en distintas publicaciones bonaerenses, a finales del XIX y comienzos del XX, fue reconocido como patriarca de la caricatura argentina.
En el vestíbulo de la biblioteca, puede visitarse durante el horario de apertura de la misma.
Selección de documentos de la colección infantil de la biblioteca sobre el Día de las Letras Gallegas, para acercar a las niñas y niños el significado y las celebraciones de este día, que este año homenajea a Manuel María.
Sala Infantil. Se puede visitar durante el horario de apertura de la biblioteca.
Selección de documentos de la colección de la biblioteca del autor Manuel María (Outeiro de Rei, Lugo, 1929 - A Coruña, 2004). Poeta, narrador, dramaturgo y académico de la lengua gallega, destacado por su carácter combativo y por su compromiso político.
Se le dedica el Día de las Letras Gallegas 2016.
Lugar: 2ª planta.
Se puede visitar durante el horario de apertura de la biblioteca.
La línea argumental de la exposición muestra documentación, sobre muy variados soportes, referida a la vida, a la profesión y a la obra del escritor, historiador y bibliotecario, Miguel González Garcés.
En la planta baja, la exposición tiene un carácter principalmente bibliográfico y muestra la producción libraria de Miguel González Garcés cómo historiador, poeta y crítico.
En la primera planta prima la parte gráfica y documental, mostrando en una manera cronológica la trayectoria académica, profesional y cultural de Miguel González Garcés.