Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Berta Cáccamo. Expansión Ensaio

Los comisarios Bavid Barro y Santiago Olmo proponen en el CGAC una retrospectiva, desordenada en tiempos, formatos y estilos de la obra de Berta Cáccamo.

Considerada una de las pintoras españolas más importantes de su generación, su pintura es producto de una mirada inquieta, emocional y afectiva.

Esta exposición nace a partir de obras de finales de los ochenta, unos primeros trabajos que poseen un centro, que obedecen a un motivo y guardan un sentido mágico.

 

Más información

Castellano

Los lugares de Philip West

La Fundación Granell exhibe en la primera planta esta selección que representa sólo una pequeña parte de la colección que el autor le cedió en el año 1997.

Considerado el creador del "surrealismo fantástico", su interés por el misterio, la magia o la flora y fauna queda plasmado en el sentido de su obra que pone en contacto al espectador con los lugares significativo de su vida.  

Más información

Castellano

Sorolla tierra adentro

La Fundación Barrié, en su 50 aniversario, acoge esta exposición producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Museo Sorolla con la colaboración de la propia Fundación.

La muestra, comisariada por Carmen Pena, se divide en cuatro ámbitos: Mitología regionalista y naturaleza, Sorolla en verde y gris, la invención de Castilla como emblema nacional, y la "España blanca" de Joaquín Sorolla. 

Castellano

Os traballos e os días de Francisco Leiro

Esculturas y trabajos en papel, procedentes de la Colección de Arte Abanca y de la Colección de Arte Afundación, componen esta exposición de uno de los artistas gallegos con más proyección internacional.

Completando la muestra, podremos tener una visión totalmente inédita del artista y de su proceso creativo gracias al documental Sísifo Confuso. Trabajos y días de Francisco Leiro, escrito y dirigido por Aser Álvarez para Arraianos Producciones, en el que recoge el día a día de Leiro durante tres años en los espacios en los que desarrolla su trabajo y su vida.

Castellano

Compañías convenientes: diálogos contemporáneos co home poliedro

Afundación ofrece la muestra, comisariada por Paula Cabaleiro, para rendir homenaje al premio Nobel en el centenario de su nacimiento.

Doce artistas: David Catá, Román Corbato, Mery Padres, Elena Fernández Prada, Amaya González Reyes, Jesús Madriñán, Chelo Matesanz, Carme Nogueira, Paulova, Jorge Perianes, Laura Piñeiro, Edu Valiña, en una síntesis entre distintas vertientes creativas, ofrecen una nueva mirada sobre el universo del escritor.

Castellano

Trabajo Absoluto, Juan Luis Moraza

Comisariada por Antón Castro, esta muestra de Juan Luis Moraza en el MAC, reúne una amplia selección de obras realizadas específicamente para este evento.

El escultor vasco reivindica la laboriosidad y la nobleza del esfuerzo frente al sentido económico y meramente productivo que se le da en la sociedad actual al concepto de Trabajo Absoluto.  

Castellano

Mapas e cartas de Vigo e de Galicia: Séculos XVII ao XX

La exposición, organizada por la Fundación Penzol con el apoyo del Ayuntamiento de Vigo y comisariada por el profesor Gonzalo Méndez Martínez, quiere ser el reflejo de los avances y cambios por los que atravesó la ciudad olívica. 

A través de la exposición de 38 mapas y cartas náuticas del siglo XVII al XX, de gran valor histórico, se muestran los progresos en la cartografía y el devenir histórico del país. 

Castellano

Cuarto dos desexos

Comisariada por María Marco Covelo, el Cuarto dos desexos reúne lo mejor de la producción anual de la galería.

Presentada como un guiño a los "Gabinetes de curiosidades" o "Cuartos de las maravillas", origen del museo contemporáneo, expone piezas únicas e inéditas de Ana Soler, Marina Núñez, Vicky Uslé, Amaya González Reyes y Jorge Perianes, además de obra en papel de Rosendo Cid, Javier de Juan, Rosa Neutro, Irene Cruz y Juan Adrio; artistas gallegos o vinculados a galicia.

Más información

 

Castellano

Manuel Gallego. Arquitectura 1967-2015

La Fundación Barrié produce, en colaboración con el estudio del arquitecto gallego, esta primera retrospectiva.

Comisariada por el propio autor y diseñada por el arquitecto y fotógrafo Pablo G. Picard, propone aproximarse a la complejidad de la arquitectura con una nueva mirada.

Se trata de una selección de 22 proyectos construidos, con maquetas y amplia información gráfica y fotográfica, que subrayan los conceptos de idea y de contexto.  

Más información

 

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición