Artes plásticas

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Picasso branco no recordo azul

Con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Pablo Picasso el 8 de abril de 2023, y en el marco de la Celebración Picasso 1973-2023, organizada conjuntamente por el Estado español y el Estado francés en los principales museos de las ciudades picassianas, la Xunta de Galicia promueve esta exposición monográfica en el Museo de Bellas Artes de A Coruña: Picasso blanco en el recuerdo azul. Dibujando el futuro.

Castellano

IDENTIDADES, AS ARTES PARA A INCLUSIÓN SOCIAL

El Museo de Bellas Artes de A Coruña presenta la exposición de los trabajos realizados a lo largo de los talleres del programa "Identidades. Las artes para la inclusión social.

IDENTIDADES, Las ARTES PARA La INCLUSIÓN SOCIAL es una experiencia sociocultural iniciada en 2018, y promovida por la Asociacialn de Amigos del Museo de Bellas Artes de A Coruña bajo la coordinación y supervisión del equipo técnico del museo, y subvencionada por la Diputación provincial de A Coruña y el área de Bienestar del Ayuntamiento de A Coruña

Castellano

Alfonso Sucasas. Camiño e mitoloxía

Rememorando las exposiciones que Alfonso Sucasas realizó durante el Año Xacobeo 93, basadas en una serie de obras inspiradas en la historia de Compostela y en el Camino de Santiago, que dan lugar la una amplia colección integrada por dibujos y pinturas, algunas de gran formato: el Tríptico de Adán y Eva, Pecados capitales o Santiago Peregrino, propiedad de la Xunta de Galicia, presentamos una muestra que recupere ese momento del artista y contextualizarlo en el año Xacobeo 22, actualizando el mensaje.

Castellano

Rafael Bordalho Pinheiro

Rafael Bordallo Pinheiro (1846-1905) fue el feliz creador del personaje más conocido y más contestatario del humor portugués: Zé Povinho. Fue uno de los artistas más destacados y una de las figuras más carismáticas de la sociedad portuguesa de la época: artista plástico, decorador, humorista, caricaturista, alfarero, aspirante a actor, era un asiduo de las salas de teatro y ópera de Lisboa y aficionado al buen vino y a la buena comida. Nacido en una familia de artistas, pronto mostró un gran deseo por aprender las artes.

Castellano

Apeiros de tracción animal

El objetivo de esta muestra es contribuir a la difusión de las prácticas de tracción animal respetuosa. Se hace en colaboración con la Asociación Gallega de Tracción Animal (AGATRAN) y el Centro de Interpretación de la Tracción Animal CITRAN. Se muestran una selección de yugos, en referencia a la historia de lo que fue la tracción animal, así como audiovisuales de la tracción animal moderna. Su estancia en Lobios se hizo coincidir con la reunión anual en el CITRAN de la Fédération Européenne du Cheval de Trait pour la promotion de son Utilitation (FECTU).

Castellano

Pedro Bueno

Pedro Bueno es un maestro sin maestros, un doctorado sin escuela. No por eso dejó de aprender de colegas y amigos y de la propia investigación, asimilando técnicas y soluciones e interiorizando lo que luego ha de expresar.

La versatilidad, la pluralidad de propuestas y de registros define una obra en la que encontramos diseño, esculturas y pinturas.

Su faceta primordial es la de pintor, con un camino, con una huella propia; lo que le confiere un estilo, un lenguaje particular, único. Cuando vemos un cuadro de Pedro Bueno, al instante reconocemos la autoría.

Castellano

Alejandro González Pascual 1930-1993

El Museo de Bellas Artes de A Coruña presenta una exposición dedicada al pintor coruñés Alejandro González Pascual (1930-1993), una de las figuras más singulares de las últimas décadas del siglo XX de la plástica gallega. Esta muestra continua la serie de exposiciones monográficas organizadas por el Museo dedicadas a diferentes pintores gallegos, como las realizadas anteriormente sobre Tino Grandío, Antonio Tenreiro, Manuel Colmeiro, Felipe Criado y Alfonso Sucasas.

Castellano

FÁBULAS DE ALMADA NEGREIROS

La exposición "Fábulas de Almada Negreros" llega al Museo Etnolóxico. Reuniendo 49 tintas chinas originales, realizadas en 1936 para ilustrar el libro Fábulas del escritor y periodista Joaquim Dócil, con dirección gráfica de Luis de Montalvor (codirector de Orpheu)es representativa de la profunda simbiosis con la escritura y el talento gráfico de Almada Negreiros. También se muestra un reducido y delicado elenco de ilustraciones diseñadas para El Pórtico y la Nave (1943), obra del mismo autor y editor, con quien Almada se asocia para otras publicaciones alternativas y excepcionales.

Castellano

Abrazos

Contremos durante casi un mes con las pinturas de la artista gráfica, Marga Viz. Podéis encontrar información sobre ella y su obra en el siguiente enlace.

La exposición que está en el vestíbulo de la Biblioteca se podrá visitar en el horario de apertura de la misma.

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Artes plásticas