Nova: El Pergamiño Vindel llena el fin de semana de música y conversaciones

24/11/2017

El Pergamiño Vindel llena el fin de semana de música y conversaciones

Se cierra en Cangas el taller Pergamiño Vindel e a música no tempo de Martín Códax, con una charla-concierto a cargo del grupo Pres de Cambrai

El ciclo Un vermú por Vindel, con conversas alrededor de Martín Códax y la figura de los libreros, llega a la librería Espacio Lector Nobel de Gran Vía, en Vigo

 

  • ?Un vermú por Vindel? ?Un vermú por Vindel?
  • ?Un vermú por Vindel? ?Un vermú por Vindel?

Santiago de Compostela, 24 de noviembre de 2017.- La Consellería de Cultura e Educación continúa con la programación que acompaña la exposición Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas, para facilitar la difusión y conocimiento de este manuscrito, en respuesta al gran interés que despierta la muestra entre la ciudadanía. Un interés que se extiende a las acciones que se están llevando a cabo y que incluyen actuaciones de difusión social; acercamientos a Martín Códax y su tiempo a través de la música o el cine; sin olvidar iniciativas destinadas a los más jóvenes o específicas para el mundo académico.

 

La música en el tiempo de Martín Códax

El taller Pergamiño Vindel e a música no tempo de Martín Códax cierra su recorrido en Cangas, este sábado 25 de noviembre. Una charla-concierto en la que el grupo Pres de Cambrai interpreta muestras de la música de los siglos XII y XIII con réplicas de instrumentos medievales, realizadas por diferentes talleres de artesanos. Tendrá lugar en la sala de exposiciones del Auditorio de Cangas, a las 19.00 horas y aún se puede conseguir alguna plaza, a través del propio Auditorio, en el teléfono 986 304 108 o en el mail auditorio@cangas.gal.

Los tres talleres realizados hasta el momento (en Vigo, Redondela y Baiona) permitieron a un público muy interesado, que llenó todas las plazas disponibles, sumergirse en la estética musical de la Edad Media y contextualizar las cantigas de Martín Códax, al tiempo que se familiarizaban con los instrumentos específicos de la época.

 

Conversaciones en las librerías alrededor del Pergamino Vindel

El ciclo Un vermú por Vindel aportación a las librerías conversas entre libreros, expertos y público en general, con la figura de Pedro Vindel como referente. El sábado 25, a las 12.00 horas tendrá lugar la segunda de las sesiones, en la librería Espacio Lector Nobel de Gran Vía, con Mariña Arbor como experta y la librera Maribel Ferreiro como anfitriona. Los interesados en asistir pueden consultar la disponibilidad de plazas en la propia librería.

La Secretaría Xeral de Cultura ofrece con esta actividad la posibilidad de analizar el papel del librero como dinamizador cultural y mediador entre lectores y libros, así como de departir sobre las cantigas de Martín Códax y la lírica trobadoresca.



Las próximas citas de Un vermú por Vindel son también en Vigo. El sábado 2 de diciembre, en la librería Librouro, de la mano de su propietario, Xurxo Patiño, y del catedrático de Lengua y Literatura Galega Xosé Ramón Pena. El día 9 de diciembre, en la librería Prisma, la librera Verónica Vázquez y el periodista gastronómico Miguel Vila compartirán vermú y conversación con todos los asistentes.

En la página web de Cultura, en https://www.cultura.gal/gl/programacion-actividades, puede consultarse toda la programación de actividades.

 

Comparte