Evento: KUMBH MELA. O baño da inmortalidade

KUMBH MELA. O baño da inmortalidade
Jueves, 10 julio, 2025 a Domingo, 30 noviembre, 2025
Museo das Peregrinacións e de Santiago,
Santiago de Compostela

KUMBH MELA. O baño da inmortalidade

Fotografías de Manuel Valcárcel "Piro"

Entre el 13 de enero y el 26 de febrero de este 2025, tuvo lugar en la ciudad de Prayagraj un Kumbh Mela especial. Este evento suele celebrarse cada 12 años y, cuando este ciclo coincide con la órbita completa de Júpiter (12 ciclos de 12 años), se torna excepcional y se denomina Maha, es decir, «gran». Manuel Valcárcel «Piro» recogió un suceso que no se repetirá hasta dentro de 144 años; el último tuvo lugar en 1881. Y lo recoge en espectaculares y también sobrecogedoras imágenes.

Kumbh Mela viene del sánscrito y posee un significado profundamente mitológico y simbólico dentro del hinduísmo. Kumbh significaría «jarra» o «cántaro» y Mela «encuentro» o «reunión». Según la cosmogonía hindú, durante la batalla entre dioses y demonios por la amrita (la jarra del néctar de la inmortalidad), cuatro gotas cayeron en Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain. Se convirtieron así en ciudades sagradas en las que se celebra sucesivamente esta festividad.

El «Encuentro del Cántaro», considerado el mayor encuentro religioso del planeta, es también una reunión para lograr el perdón de los pecados propios y los de los ascendentes en 88 generaciones mediante el snana (baño sagrado), y para romper con el samsara, el ciclo de las reencarnaciones, y alcanzar así el moksha, la liberación del espíritu.

Manuel Valcárcel «Piro» nació en Monforte de Lemos (Lugo) en la primavera de 1975. Inició sus estudios de fotografía en Lugo, en la Escuela de Artes Ramón Falcón, y comenzó su carrera profesional en el mundo de la televisión, lo que lo llevó a viajar por todo el mundo cubriendo desde conflictos como la guerra de Irak, hasta desastres naturales como el tsunami de Japón y sucesos políticos, como el funeral de Nelson Mandela. Sin embargo, sus producciones audiovisuales se han centrado en la condición humana y en el interés de las diferentes culturas. De ahí nace su primero proyecto fotográfico, «Nómadas» (2019), en el que recorrió los cinco continentes en la búsqueda de los últimos pueblos nómadas del planeta, y «Destino» (2021), un proyecto intimista centrado en 5 peregrinaciones.

Más eventos de tipo Exposición

Mandala (Arc en ciel)
18 de octubre a 7 de septiembre
Rúa de Ramón del Valle-Inclán, 5
Mujeres artistas: aprendiendo el oficio
11 de marzo a 31 de diciembre
Lugar de la Ciudad de la Cultura
Somos un Ribeiro diverso
1 de abril a 31 de diciembre
Museo Etnolóxico de Ribadavia